Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.

Image description

Casa Foa nació en Buenos Aires en 1985 por iniciativa de un grupo de mujeres, entre ellas Mercedes Malbrán de Campos, con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Hospitalaria Jorge Malbrán, dedicada a ayudar a niños con problemas de visión. Con más de 40 ediciones en Argentina y presencia en Chile, el evento ha logrado consolidarse como una plataforma de referencia para profesionales del diseño, la arquitectura y el paisajismo.

En Uruguay, los fondos recaudados se destinarán a la Fundación Pérez Scremini, que trabaja en la lucha contra el cáncer infantil. "Siempre nos apoyamos en ellos, y ya les planteamos la colaboración", explicaron Battione y Arcos Pérez a InfoNegocios.

Diferencias clave entre Casa Foa y Casadeco

Aunque ambos eventos comparten el ámbito del diseño, sus modelos de negocio y enfoques son distintos. Casadeco es un evento anual uruguayo que reúne marcas de decoración, artistas y paisajistas para montar espacios vivibles (como livings o cocinas) durante cuatro días. Los visitantes pueden inspirarse y comprar productos con descuentos.

Por otro lado, Casa Foa es una muestra de un mes donde profesionales (arquitectos, interioristas, paisajistas) montan espacios innovadores. No es un evento comercial, sino un punto de encuentro para networking e inspiración. Además, incluye charlas, premiaciones y eventos paralelos. "En Casa Foa no vas a comprar, pero sí a descubrir tendencias, materiales y profesionales talentosos", destacaron las directoras de Casadeco.

La decisión de expandirse a Uruguay surgió tras analizar similitudes con Córdoba, donde el evento ya tiene tres ediciones. "Montevideo comparte características geográficas y demográficas con Córdoba, y hay un crecimiento importante en la construcción costera", explicaron. Además, el mercado uruguayo demostró una alta demanda de diseño de nivel.

Detalles de la edición uruguaya

En cuanto al formato, tendrá un mes de duración. Se hará una convocatoria abierta a profesionales, con una curaduría que selecciona proyectos basados en trayectoria y talento. Los premiados reciben una medalla con gran prestigio en el sector. 

Entre las actividades, se brindarán charlas, exhibiciones de materiales innovadores, eventos gastronómicos y noches exclusivas para sponsors.

Se prevé la visita de más de 10.000 personas, incluyendo estudiantes de arquitectura y profesionales del interior del país.

El lanzamiento oficial será el 15 de abril durante Casa Foa Córdoba, donde se revelarán fechas, ubicación y mecanismos de inscripción para profesionales. La información se compartirá a través de las redes de Casadeco y Casa Foa.

"Es un hito para Uruguay. Casa Foa no solo trae diseño, sino oportunidades de trabajo para los profesionales locales y un impacto social invaluable", concluyeron Battione y Arcos Pérez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.