Caro, pero con visitas en ascenso (UY recibió en 1er trimestre 2025 más de 1.300.000 turistas)

El Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo presentó los datos correspondientes al turismo receptivo del primer trimestre de 2025, es decir, la cantidad de visitantes que ingresaron al país, con precisión de cifras en gastos, destinos y estadía. Según el informe, Uruguay recibió 1.368.083 personas, quienes gastaron más de 891 millones de dólares entre Punta del Este, Colonia, Montevideo y el Litoral Termal, entre otros lugares.

Image description

El turismo receptivo en Uruguay arrancó 2025 con muy buen pie, ya que en el primer trimestre del año llegaron al país 1.368.083 visitantes. Sí, una cifra que se acerca a casi la mitad del total de la población de Uruguay, estuvo de paso entre enero y marzo de este año, que entre alojamiento, alimentación, compras, transporte, tours, actividades culturales y recreativas y otros gastos, desembolsó 891.064.431 dólares, lo que significa más de 651.000 por persona.

Según los datos del Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo, como es habitual, el visitante argentino es el que más ha venido, alcanzando una cifra de 974.742 turistas con un gasto superior a los 585 millones de dólares. En segundo lugar, se encuentra el turista brasileño, que en este primer trimestre registró un total de 111.988

Un dato interesante es el arribo de turistas europeos, alcanzando los 61.631 visitantes, la cifra más alta en la última década, con un desembolso por encima de los 50 millones de dólares. También hubo un incremento en la visita de los turistas norteamericanos, que en el primer trimestre de 2025 arribaron por arriba de las 37.064 personas con un gasto de más de 29 millones de dólares.

Desde la región, el informe del Ministerio de Turismo muestra que se mantiene la presencia del turista chileno –con 27.418 visitas– y de los paraguayos –con 21.412–, más de otras nacionalidades del resto de América, con 47.497 personas.

Unos vienen otros van

En cuanto al turismo emisivo, según los datos del Departamento de Investigación y Estadísticas se vio una baja de uruguayos que salieron al exterior, alcanzando un total de 647.426 que gastaron fuera del país poco más de 349 millones de dólares.

En este sentido, el 61% de los uruguayos prefirió Argentina como destino, mientras que un 28% lo hizo por Brasil.

El saldo que dejan estos movimientos es positivo en 542 millones de dólares.

En suma, si bien nuestro país puede resultar caro para el bolsillo de los turistas, sigue siendo atractivo y sigue convocando cada vez a más visitantes a dejar no solo su huella por Uruguay, sino también hace crecer la economía y dinamiza una industria que tiene mucho para ofrecer. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.