Canelones está lejos de aceptar a Easy Go, Uber y Cabify (pero los españoles llevan una ventaja)

(Por Sabrina Cittadino) Más que incorporar una nueva reglamentación que contemple a Easy Go, Uber y Cabify, la Intendencia de Canelones pretende que las apps se adapten a lo que ya está establecido en el departamento, ya que entiende que los taxis se podrían ver gravemente afectados. Por esto es que a pesar de las conversaciones entre las empresas y la comuna, se está lejos de llegar a un acuerdo… Aunque Cabify cuenta con una ventaja: además de los autos particulares, trabaja con remises.

Image description

Días atrás, el director de Transporte de la Intendencia de Canelones, Marcelo Metediera, dijo a El País, que a priori se está muy lejos de llegar a un acuerdo con las aplicaciones dedicadas al transporte de pasajeros, como lo son Uber, Easy Go y Cabify. El gerente General de esta última, Manuel Gros, nos explicó que el principal punto de incompatibilidad está en cuanto a la habilitación de los vehículos. “La Intendecia no tiene nada contra las aplicaciones, porque si trabajamos con remises o taxis habilitados por ella, no hay problema. El tema es cuáles vehículos están habilitados y cuáles no”, explicó.

Las dimensiones y la realidad de Canelones hacen que sea muy difícil imitar la reglamentación que comenzó a aplicarse en diciembre del año pasado en Montevideo. Si bien Gros dijo estar de acuerdo con ese factor, dejó en claro que existe un déficit muy grande a nivel de movilidad en el departamento. “Hay muchos ciudade, el precio del kilómetro del taxi en Canelones es bastante más caro que en la capital y tampoco hay demasiadas unidades, por lo que hay bastantes oportunidades para comenzar a operar allí”, indicó el gerente General.

Para tener una idea de los precios, la española Cabify cobra $26 por km, Uber $10,5 por km más $4 por cada minuto del viaje. En Canelones, por su parte, los taxis cobran $56,05 el primer km y los siguientes $44.

A pesar de las diferencias y de que la situación pareciera no acomodarse en el corto plazo, Cabify cuenta con una ventaja sobre las otras aplicaciones, gracias a la cual podría comenzar a trabajar en Canelones. Antes de que existiera la regulación en Montevideo, la firma española había optado por ingresar al mercado uruguayo de manera 100% legal al trabajar únicamente con remises. Según nos indicó Gros, el 90% de aquellas unidades siguen trabajando hasta el día de hoy con Cabify, por lo que ya hay una acumulación de experiencia de ocho meses trabajo en conjunto.

Por esto es que Metediera dijo hace pocos días a El Observador que si Cabify respeta la regulación del departamento, aceptaría que la aplicación comience a operar. “Hasta ahí estamos dispuestos a avanzar, más no”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.