Canelones está lejos de aceptar a Easy Go, Uber y Cabify (pero los españoles llevan una ventaja)

(Por Sabrina Cittadino) Más que incorporar una nueva reglamentación que contemple a Easy Go, Uber y Cabify, la Intendencia de Canelones pretende que las apps se adapten a lo que ya está establecido en el departamento, ya que entiende que los taxis se podrían ver gravemente afectados. Por esto es que a pesar de las conversaciones entre las empresas y la comuna, se está lejos de llegar a un acuerdo… Aunque Cabify cuenta con una ventaja: además de los autos particulares, trabaja con remises.

Image description

Días atrás, el director de Transporte de la Intendencia de Canelones, Marcelo Metediera, dijo a El País, que a priori se está muy lejos de llegar a un acuerdo con las aplicaciones dedicadas al transporte de pasajeros, como lo son Uber, Easy Go y Cabify. El gerente General de esta última, Manuel Gros, nos explicó que el principal punto de incompatibilidad está en cuanto a la habilitación de los vehículos. “La Intendecia no tiene nada contra las aplicaciones, porque si trabajamos con remises o taxis habilitados por ella, no hay problema. El tema es cuáles vehículos están habilitados y cuáles no”, explicó.

Las dimensiones y la realidad de Canelones hacen que sea muy difícil imitar la reglamentación que comenzó a aplicarse en diciembre del año pasado en Montevideo. Si bien Gros dijo estar de acuerdo con ese factor, dejó en claro que existe un déficit muy grande a nivel de movilidad en el departamento. “Hay muchos ciudade, el precio del kilómetro del taxi en Canelones es bastante más caro que en la capital y tampoco hay demasiadas unidades, por lo que hay bastantes oportunidades para comenzar a operar allí”, indicó el gerente General.

Para tener una idea de los precios, la española Cabify cobra $26 por km, Uber $10,5 por km más $4 por cada minuto del viaje. En Canelones, por su parte, los taxis cobran $56,05 el primer km y los siguientes $44.

A pesar de las diferencias y de que la situación pareciera no acomodarse en el corto plazo, Cabify cuenta con una ventaja sobre las otras aplicaciones, gracias a la cual podría comenzar a trabajar en Canelones. Antes de que existiera la regulación en Montevideo, la firma española había optado por ingresar al mercado uruguayo de manera 100% legal al trabajar únicamente con remises. Según nos indicó Gros, el 90% de aquellas unidades siguen trabajando hasta el día de hoy con Cabify, por lo que ya hay una acumulación de experiencia de ocho meses trabajo en conjunto.

Por esto es que Metediera dijo hace pocos días a El Observador que si Cabify respeta la regulación del departamento, aceptaría que la aplicación comience a operar. “Hasta ahí estamos dispuestos a avanzar, más no”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.