Cada uno con su alambrado (en 2022 la compraventa de tierras en UY creció 26% y superó los US$ 1.000 millones)

Según un informe del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en 2022 las operaciones de compraventa de tierras para uso agropecuario fueron más de 1.500, superando las 291.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 26% respecto a 2021. El promedio de superficie vendida fue de 184 hectáreas, mientras que el promedio del precio fue de US$ 3.741 por hectárea, aumentando un 7% el valor alcanzado en el año 2021.

Image description

Tres departamentos se ubican en el podio como líderes de compraventa de tierras para uso agropecuario. Se tratan de Lavalleja, Florida y Durazno, que acumularon 81.590 hectáreas por un valor de US$ 289.049, constituyendo el 28% y 27% de los totales respectivos del año.

Por su parte, los tres departamentos con precios promedio por hectárea más altos son Soriano, Colonia y Río Negro, con valores de US$ 6.926, US$ 6.904 y US$ 5.763, respectivamente. Mientras que en el extremo contrario, el precio más bajo de tierras corresponde al departamento de Salto, con un valor de US$ 2.244 la hectárea.

Estos datos surgen del informe “Precio de la tierra: compraventas año 2022”, elaborado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, que señala que al cierre de 2022 hubo un incremento del 26% respecto a 2021 en operaciones de compraventa de tierras. Para ser más precisos, en 2022 se alcanzó un total de 1.585 operaciones, superando las 291.250 hectáreas vendidas, por un valor de US$ 1.089 millones.

En los que se refiere a cómo fueran las operaciones en cada uno de los semestres de 2022, el informe muestra que entre el primero (enero-junio) y el segundo (julio-diciembre) hubo muchas diferencias. Concretamente, el segundo mostró un aumento en el número de operaciones del 60% -de 609 contratos en el primer semestre a 976 en el segundo- y casi se duplicó la superficie vendida -de 103.241 a 188.009 hectáreas-, además de un valor promedio por hectárea 20% superior en la segunda mitad de 2022.

Otros datos que aporta el informe “Precio de la tierra: compraventas año 2022” tienen que ver con la comercialización de tierras según su escala de tamaño, según el precio de venta y según índice de productividad. En el primer caso muestra que aquellos inmuebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran -como es habitual- el mayor número de operaciones (68% del total) y el 17% de la superficie total transada. En el otro extremo, el 1% de las operaciones -las mayores a 2.000 hectáreas- explican el 22% de la superficie vendida y un 18% del monto operado.

En el segundo caso, el 2022 mostró que los valores entre US$ 3.001 y US$ 4.000 por hectárea explican el 17% de las operaciones y el 19% de la superficie.

Finalmente, del 26% del área vendida en 2022, casi 77.000 hectáreas se comercializaron en la escala de CONEAT de 60 y 80, alcanzando un precio promedio de US$ 2.864 la hectárea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos