Buena madera que hace la diferencia (crece un 101 % el movimiento de carga general)

La movilización de carga general creció un 101 % entre enero y julio de este año, en comparación con el mismo período del año pasado, reveló en Instituto Nacional de Logística.

Image description

El Instituto Nacional de Logística uruguayo (Inalog) comunicó que en el Puerto de Montevideo, la movilización de carga general creció un 101 % entre enero y julio de este año, en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que la movilización de carga y descarga de bienes no tuvo mayores variantes.

El notorio aumento en el movimiento de carga general tiene que ver con que se embarcaron 1.063.913 toneladas de madera en rolos en los primeros siete meses del año, sobre 403.387 toneladas del período anterior.

Además, también hubo un aumento interanual en miles de toneladas, en las solicitudes de exportación de carne bovina, leche concentrada y madera (en bruto, chips, aserrada y contrachapada); y un pequeño crecimiento en el movimiento relativo al comercio exterior de bienes uruguayos, medido en miles de TEUs.

Por otra parte, en el puerto de Nueva Palmira bajó un 34 % la movilización de contenedores, debido a las condiciones climáticas que hicieron mella en la producción agropecuaria. Además, las cargas de exportaciones uruguayas tuvieron un descenso interanual del 43 %.

En otras terminales, destaca en Fray Bentos un crecimiento del 166 % basado en las operaciones de cebada malteada y también de madera en rolo; y en Paysandú, un aumento del 224 %, también por cebada malteada y por azúcar crudo.

Y en el Aeropuerto de Carrasco, la sumatoria de solicitudes de exportaciones e importaciones medidas en millones de dólares, creció un 11 % respecto al período enero-julio del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.