Buen andar para vehículos y autopartes (a setiembre de 2024 las exportaciones del sector crecieron 12% respecto 2023)

En InfoNegocios mes a mes analizamos los datos que la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay divulga respecto al mercado interno de ventas de 0km, pero hasta el momento no miramos qué sucede con este sector en el exterior. En base a un informe de Uruguay XXI, miramos cómo es el comportamiento automotriz fuera de fronteras, donde hasta el momento se comercializaron 466 millones de dólares.

Image description

En los últimos años y en particular al cierre del tercer trimestre de 2024, el sector automotriz en Uruguay experimentó un dinamismo significativo. Este crecimiento no solo se reflejó en la cantidad de unidades comercializadas, sino también a través de las exportaciones de vehículos y autopartes.

Según un informe de Uruguay XXI, en el período enero-setiembre de 2024 las exportaciones del sector automotriz totalizaron 466 millones de dólares, lo que representó un incremento de 12% en la comparación interanual. Por un lado, las exportaciones de vehículos representaron el 73%, mientras que por otro las ventas de autopartes significaron el 27% de las ventas.

Respecto a las exportaciones de vehículos, se colocaron un total de 14.845 unidades que sumaron un monto de 339 millones de dólares. “Brasil y Argentina, países con los cuales Uruguay tiene acuerdos de complementación económica que favorecen al sector, concentraron el 98% de las ventas”, señala el informe, agregando que “Brasil fue el principal destino de estas colocaciones con un total de 13.583 unidades vendidas”.

Las marcas que se destacaron fueron Fiat, Kia, Ford, Peugeot y Citroën.  

En cuanto a las ventas de autopartes, al cierre del tercer trimestre totalizaron 127 millones de dólares, un registro 3% inferior en comparación con el mismo período de 2023. “Argentina fue el principal destino de las exportaciones –remarca el documento–, que totalizaron US$ 65 millones, mientras que Brasil ocupó el segundo lugar con adquisiciones por US$ 54 millones”.

Haciendo un análisis rápido de estos datos, puede verse que al igual que las exportaciones de vehículos, casi la totalidad de las autopartes se concentraron dentro del Mercosur.

“Los conjuntos y subconjuntos de arneses de cable fueron el producto con mayor participación en las exportaciones durante este período con ventas que alcanzaron los US$ 46 millones, destinadas casi en su totalidad al mercado argentino. Lo siguieron los airbags y cueros cortados para tapizados, cuyos valores de exportación superaron los US$ 29 y US$ 23 millones respectivamente”, señala Uruguay XXI, remarcando las gráficas que casi la totalidad de los airbags se destinaron a Brasil, que también fue el principal comprador de artículos para tapizados con una participación del 51%, seguido por Macedonia (21%) y Argentina (15%).

En suma, evidentemente las inversiones del sector automotriz realizadas en los últimos años destacan la importancia estratégica de la localización geográfica del país como centro de producción y distribución para la región, facilitando operaciones logísticas y promoviendo un ambiente de negocios más favorable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)