Bruta triplicará su producción y ya mira hacia otros mercados

(Por Santiago Perroni) En los últimos tres meses, la sidra Bruta sumó 30 nuevos puntos de venta en Montevideo (llegando a 150). En Maldonado el producto se vende en más de 80 comercios y esperan superar los 100 puntos de venta antes de que comience la temporada alta. Bruta también se comercializa en San José y Tacuarembó, y acaba de arribar a bares de Paysandú y Salto. Marcelo Luque, co fundador de Bruta, dijo a InfoNegocios que esperan estar presentes en los 19 departamentos del país el año próximo.

Image description

“En el mes de julio lanzamos nuestra tercera versión, DRY & HOPPED, ya que estábamos en el debe con un nicho de mercado que nos pedía una sidra seca. Luego de varias pruebas y con el espíritu de innovar y darle algo más a nuestros consumidores, desarrollamos una sidra seca y lupulada. Mezclamos cuatro variedades de manzanas y las maceramos con lúpulo proporcionándole a la sidra el justo nivel de amargor. El resultado: una deliciosa sidra seca, equilibrada, con sabor intenso y aroma a lúpulo”, dijo Marcelo Luque.

Bruta también comercializa otras dos variedades: una sidra clásica (aunque más amarga y con más graduación alcohólica que una industrial) y otra con jengibre y jugo de limón. 

“Las ventas vienen en crecimiento desde el momento en que salimos al mercado y es pareja para las 2 versiones. Al principio era una incógnita muy grande que teníamos, es más, en la primera tirada producimos un 70% de Clásica y un 30% de Limón y Jengibre. Pensamos que la aceptación de esta última iba a ser más lenta, pero no fue así y se vendió enseguida. Hoy en día se venden de forma equitativa. Ahora estamos enfocados en el seguimiento de la nueva variedad, DRY & HOPPED, que está cumpliendo muy bien con las expectativas que teníamos”, comentó Luque

Esta sidra artesanal desarrollada en 2017 por Martín Airaldi, Marcelo Luque e Ignacio Moleda fue recientemente premiada con una medalla de oro en la 4ta edición de la Copa Cervecera Mitad del Mundo, en Quito, donde 650 productos (cervezas, sidras e hidromiel) fueron evaluados por 25 jueces extranjeros y 15 ecuatorianos. Bruta obtuvo el oro en la categoría “New World Cider”, en la que participan sidras que no necesitan escanciarse, son menos secas y amargas, con el punto justo de dulzor. Además, la empresa fue reconocida como la mejor productora uruguaya de la competencia. 

“Nos escribieron de Brasil, Argentina y Paraguay. Ya tuvimos acercamientos de varios países de la región. Luego de los premios recibidos, también se contactaron con nosotros desde Ecuador con el interés de trabajar nuestros productos. El poder exportar es un objetivo que tenemos para el mediano plazo y estamos trabajando día a día para poder concretarlo. Al ser marca país también contamos con el apoyo de Uruguay Natural”, dijo Luque.

Dada la demanda que están teniendo los productos de Bruta, la empresa está trabajando en la ampliación de su bodega, buscando triplicar su capacidad de producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.