BigBox abrió su primera tienda física en Uruguay (y planea tener 6 para el 2022)

(Por Santiago Perroni) Luego de apostar tres años a las ventas online y teniendo un crecimiento anual del 55%, la empresa dedicada a la venta de regalos originales BigBox instaló su primer local en el Punta Carretas Shopping

Image description

“En otros países trabajamos con este formato y tenemos 10 puntos de venta en Latinoamérica. Elegimos abrir en el Punta Carretas Shopping porque nuestras operaciones están apuntadas a centros comerciales porque son lugares que nos permiten posicionar la marca”, dijo Santiago Bonino, Country Manager de BigBox Uruguay, a InfoNegocios

La empresa tiene previsto instalar una nueva tienda el año próximo y planea abrir otros cuatro locales en Montevideo antes del 2022. 

Los regalos de BigBox se dividen en cuatro categorías: Gastronomía, Bienestar, Escapadas y Aventura. “A principio de año y cuando se acerca el Día de la Madre lo que más vendemos son experiencias de Bienestar. Durante el resto del año la categoría Gastronomía es la más fuerte y es donde tenemos más variedad de propuestas. El tercer lugar es ocupado por Escapadas”, explicó Bonino

El 75% de las ventas de BigBox dependen de empresas y el 25% restante del consumidor final. Las ventas corporativas crecieron en un 10%, aunque esperan que con esta nueva apertura las ventas a particulares alcancen el 30% de la facturación de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)