Avanza fuerte en diversificación y sostenibilidad (Alistra opera con una flota de 60 camiones y realiza más de 20 viajes diarios)

(Por Antonella Echenique) La empresa uruguaya Alistra, especializada en el transporte de madera y distribución de larga distancia, planea consolidar sus operativas tras dos años de crecimiento significativo. Su director, Nicolás Trambauer, destacó la diversificación de servicios y el enfoque en la sustentabilidad como pilares del futuro de la compañía.

Image description
Image description
Image description

En una reciente entrevista, Nicolás, compartió los planes y logros de la empresa para 2024. Tras un fuerte crecimiento desde 2022, Alistra se centrará este año en consolidar sus operativas y continuar diversificándose en distintos sectores.

Trambauer explicó que la empresa opera en todo el país y en la región, específicamente en Argentina, Brasil y Paraguay. Actualmente, la empresa cuenta con cuatro clientes multinacionales, y otros que son nacionales. Con una flota de 60 camiones y más de 150 colaboradores, Alistra realiza entre 20 y 50 viajes diarios, adaptándose a las necesidades del mercado y sus clientes.

De todas formas, Nicolás comentó que la diversificación fue clave en el crecimiento de la empresa. “La empresa transporta desde troncos de madera hasta mercaderías peligrosas y alimentos. Además, ofrece un servicio de oxigenoterapia a domicilio, demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes sectores”, destacó.

¿Cómo fue el crecimiento de la empresa? Del 2022 al 2023 crecimos un 50%, y desde el 2023 hasta el 2024 también crecimos un 50% después de realizar grandes inversiones para iniciar estos nuevos negocios que habíamos conseguido. Estas inversiones nos permitieron aumentar la facturación en un 50% durante dos ejercicios consecutivos. Como mencioné, veníamos de una etapa en la que nos habíamos reducido considerablemente. Por eso, aunque los crecimientos pueden parecer altos, fueron necesarios tras haber atravesado una fase de reducción en años anteriores.

En términos de sustentabilidad, Alistra se destaca por invertir en camiones de última tecnología Euro 5 y busca explorar el uso de vehículos eléctricos para las operativas urbanas. La empresa también está certificada en la norma ISO 39.001 Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial (SGSV), reforzando su compromiso con la seguridad y la calidad del servicio.

Trambauer sostuvo que, “visualizó a la empresa como una plataforma para desarrollar nuevos negocios, siempre alineados con su estrategia comercial y enfocándose en la seguridad y el profesionalismo. Con esta visión, Alistra se posiciona como una de las empresas de transporte de carga más diversificadas y sostenibles de Uruguay”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.