Aumentaron 30% las consultas de extranjeros en las universidades privadas (Argentinos y brasileros lideran pero también hay colombianos, peruanos y chilenos)

Las universidades privadas en Montevideo están recibiendo cerca de un 30% más de solicitudes de información para cursar carreras de grado por parte de estudiantes extranjeros en comparación con el año pasado. Tanto la Universidad de Montevideo como ORT dijeron a InfoNegocios que hay un “comportamiento muy distinto” por parte de jóvenes universitarios de Argentina, Brasil pero también Colombia, Chile, Perú.

Image description

A la Universidad de Montevideo llegan consultas de argentinos que preguntan si los estudios son de forma presencial y prefieren carreras que “los lleve al mundo”. “Tienen una visión internacional de la carrera, buscan que después puedan trabajar en cualquier país”, explicó la directora de admisiones de la Universidad de Montevideo María José Frontini.

Las carreras por las que consultan están relacionadas con la economía, finanzas, administración de empresas e ingeniería. También por los estudios que la institución ofrece en London School of Economics. "Consultan por las reválidas de las materias”, agregó Frontini, quien además cuenta que en varios casos, son estudiantes que empezaron la universidad en Argentina pero nunca conocieron la presencialidad.

En la universidad ORT también se incrementaron las consultas a través de la web por parte de argentinos, brasileños pero también peruanos, colombianos y chilenos. La directora de comunicación y admisiones Marcela Mailhos explicó que las consultas son muy variadas aunque la que concentró más fue la Facultad de Ingeniería. “Recibimos consultas para terminar carreras aquí”, comentó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.