Aumentaron 30% las consultas de extranjeros en las universidades privadas (Argentinos y brasileros lideran pero también hay colombianos, peruanos y chilenos)

Las universidades privadas en Montevideo están recibiendo cerca de un 30% más de solicitudes de información para cursar carreras de grado por parte de estudiantes extranjeros en comparación con el año pasado. Tanto la Universidad de Montevideo como ORT dijeron a InfoNegocios que hay un “comportamiento muy distinto” por parte de jóvenes universitarios de Argentina, Brasil pero también Colombia, Chile, Perú.

Image description

A la Universidad de Montevideo llegan consultas de argentinos que preguntan si los estudios son de forma presencial y prefieren carreras que “los lleve al mundo”. “Tienen una visión internacional de la carrera, buscan que después puedan trabajar en cualquier país”, explicó la directora de admisiones de la Universidad de Montevideo María José Frontini.

Las carreras por las que consultan están relacionadas con la economía, finanzas, administración de empresas e ingeniería. También por los estudios que la institución ofrece en London School of Economics. "Consultan por las reválidas de las materias”, agregó Frontini, quien además cuenta que en varios casos, son estudiantes que empezaron la universidad en Argentina pero nunca conocieron la presencialidad.

En la universidad ORT también se incrementaron las consultas a través de la web por parte de argentinos, brasileños pero también peruanos, colombianos y chilenos. La directora de comunicación y admisiones Marcela Mailhos explicó que las consultas son muy variadas aunque la que concentró más fue la Facultad de Ingeniería. “Recibimos consultas para terminar carreras aquí”, comentó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.