Aumentaron 30% las consultas de extranjeros en las universidades privadas (Argentinos y brasileros lideran pero también hay colombianos, peruanos y chilenos)

Las universidades privadas en Montevideo están recibiendo cerca de un 30% más de solicitudes de información para cursar carreras de grado por parte de estudiantes extranjeros en comparación con el año pasado. Tanto la Universidad de Montevideo como ORT dijeron a InfoNegocios que hay un “comportamiento muy distinto” por parte de jóvenes universitarios de Argentina, Brasil pero también Colombia, Chile, Perú.

A la Universidad de Montevideo llegan consultas de argentinos que preguntan si los estudios son de forma presencial y prefieren carreras que “los lleve al mundo”. “Tienen una visión internacional de la carrera, buscan que después puedan trabajar en cualquier país”, explicó la directora de admisiones de la Universidad de Montevideo María José Frontini.

Las carreras por las que consultan están relacionadas con la economía, finanzas, administración de empresas e ingeniería. También por los estudios que la institución ofrece en London School of Economics. "Consultan por las reválidas de las materias”, agregó Frontini, quien además cuenta que en varios casos, son estudiantes que empezaron la universidad en Argentina pero nunca conocieron la presencialidad.

En la universidad ORT también se incrementaron las consultas a través de la web por parte de argentinos, brasileños pero también peruanos, colombianos y chilenos. La directora de comunicación y admisiones Marcela Mailhos explicó que las consultas son muy variadas aunque la que concentró más fue la Facultad de Ingeniería. “Recibimos consultas para terminar carreras aquí”, comentó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.