¡¡¡Atención empresas!!! según PageGroup el 26% de las mujeres de UY y AR no están orgullosas de su lugar de trabajo

Con motivo del mes de la mujer, la empresa internacional de selección de perfiles ejecutivos PageGroup realizó un estudio entre 1.500 mujeres uruguayas y argentinas sobre algunos puntos importantes que marcan su día a día en el mundo del trabajo.

Image description

Entre los datos revelados surge que en términos de empleabilidad el porcentaje de mujeres laboralmente activas (85.4%) es ligeramente inferior al de sus pares masculinos (87,8%) y se encuentran concentradas principalmente en las áreas de: recursos humanos (16,7%), apoyo administrativo (12,3%), finanzas (12,1%)

Estos roles están concentrados principalmente en las industrias de: IT & Telecomunicaciones (10,7%), empresas de servicio y turismo (8%), farmacéuticas y laboratorios (6%)

En lo que respecta al desarrollo de su carrera profesional, sólo el 16,7% de las mujeres se encuentra en cargos de Gerencia o superiores en comparación con sus pares masculinos, quienes concentran el 37,2% de esos cargos, “confirmándose así el ‘techo de cristal’ en el mercado laboral”, dice el informe.

Por otro lado, la diferencia salarial entre varones y mujeres también se hace evidente ya que sólo el 36,1% de las mujeres ocupan posiciones que les permiten cobrar salarios superiores a los US$ 1.300. brutos contra el 62,1% de los valores consultados, confirmando de esta manera la brecha salarial.

Complementario a esto, el 53,9% de las mujeres no perciben ningún bono o variable adicional del aguinaldo, en comparación con el 40% de los varones.

En lo que respecta al sentido de pertenencia, el 26,1% de las mujeres no se sienten orgullosas del lugar donde trabajan, contra el 19,2% de los varones y destacan como puntos a mejorar en las empresas: remuneración y beneficios monetarios. mejores condiciones de trabajo, cultura corporativa y desarrollo profesional.

“Las perspectivas plasmadas en este documento pretenden servir como punto de partida para reflexionar sobre cómo se constituye hoy el entorno laboral en materia de diversidad e inclusión y cuáles son los puntos que se pueden seguir trabajando, de manera que las mujeres puedan acceder a roles de liderazgo y estar en igualdad de condiciones que sus pares masculinos”, dicen desde PageGroup.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.