Arrendamientos de campos crecieron un 8% en 2022 (el monto de operaciones superó los US$ 146 millones)

Según un reciente informe realizado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las operaciones de arrendamiento de tierras para uso agropecuario concretadas durante 2022 fueron en total 2.739, comprendiendo una superficie algo superior a las 948.000 hectáreas, lo que constituyó un aumento de 40.000 hectáreas respecto a 2021.

Image description

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los resultados de las operaciones de “Arrendamientos 2022”, destacándose que los departamentos de Paysandú, Soriano y Artigas fueron los de mayor superficie arrendada, sumando un área de 282.000 hectáreas, significando el 30% del arrendamiento del año y el 38% del monto total.

Cabe señalar que durante 2022 se realizaron 2.739 contratos de arrendamientos –un 8% más que en 2021–, sobre una superficie de más de 948.000 hectáreas y por un monto total superior a los US$ 146 millones, con un precio promedio de US$ 154 por hectárea y año, siendo una corrección al alza –dice el informe de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias– del 15% con respecto al precio medio de los contratos inscriptos en 2021.

Además de los tres departamentos con mayor superficie arrendada, el otro punto destacable del informe es que, los departamentos de Soriano, Colonia y San José fueron los que presentaron registros de mayor precio medio de renta –US$ 344, US$ 314 y US$ 211 por hectárea, respectivamente–, mientras que en el otro extremo, los contratos que se acordaron a menores valores corresponden al departamento de Artigas con un promedio de US$  80 por hectárea y año.

En lo que se refiere a “destino” o “producción”, el informe de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias remarca un aumento del precio de las rentas para todos los rubros agropecuarios a excepción de la renta destinada al cultivo de arroz, que disminuyó su precio un 4% en comparación con 2021.

“Los precios medios de las rentas para ganadería, agrícola-ganadero y agricultura de secano fueron de US$ 86, US$ 178 y US$ 390 por hectárea y año, respectivamente”, señala el documento, agregando que “estos rubros acumularon casi 861.000 hectáreas por un monto de US$ 131 millones, representando el 89% del monto total transado en el período”.

En comparación con 2021, aumentó el área arrendada para los destinos multipropósito agrícola-lechero, lechero-ganadero y agrícola-ganadero, mientras que la lechería fue el único destino específico que aumentó la superficie arrendada.

“Por su relevancia –dice el informe–, los campos para ganadería involucraron el 52% de la superficie para el año (manteniéndose en el entorno del medio millón de hectáreas si consideramos los últimos dos ejercicios) con un valor medio de US$ 86 por hectárea, apreciándose 20% al precio promedio alcanzado en el 2021”.

En suma, las tierras uruguayas para uso agropecuario mostraron que, en negocios de arrendamiento, en 2022 hubo más operaciones y a mayores precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos