Arrendamientos de campos crecieron un 8% en 2022 (el monto de operaciones superó los US$ 146 millones)

Según un reciente informe realizado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las operaciones de arrendamiento de tierras para uso agropecuario concretadas durante 2022 fueron en total 2.739, comprendiendo una superficie algo superior a las 948.000 hectáreas, lo que constituyó un aumento de 40.000 hectáreas respecto a 2021.

Image description

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los resultados de las operaciones de “Arrendamientos 2022”, destacándose que los departamentos de Paysandú, Soriano y Artigas fueron los de mayor superficie arrendada, sumando un área de 282.000 hectáreas, significando el 30% del arrendamiento del año y el 38% del monto total.

Cabe señalar que durante 2022 se realizaron 2.739 contratos de arrendamientos –un 8% más que en 2021–, sobre una superficie de más de 948.000 hectáreas y por un monto total superior a los US$ 146 millones, con un precio promedio de US$ 154 por hectárea y año, siendo una corrección al alza –dice el informe de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias– del 15% con respecto al precio medio de los contratos inscriptos en 2021.

Además de los tres departamentos con mayor superficie arrendada, el otro punto destacable del informe es que, los departamentos de Soriano, Colonia y San José fueron los que presentaron registros de mayor precio medio de renta –US$ 344, US$ 314 y US$ 211 por hectárea, respectivamente–, mientras que en el otro extremo, los contratos que se acordaron a menores valores corresponden al departamento de Artigas con un promedio de US$  80 por hectárea y año.

En lo que se refiere a “destino” o “producción”, el informe de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias remarca un aumento del precio de las rentas para todos los rubros agropecuarios a excepción de la renta destinada al cultivo de arroz, que disminuyó su precio un 4% en comparación con 2021.

“Los precios medios de las rentas para ganadería, agrícola-ganadero y agricultura de secano fueron de US$ 86, US$ 178 y US$ 390 por hectárea y año, respectivamente”, señala el documento, agregando que “estos rubros acumularon casi 861.000 hectáreas por un monto de US$ 131 millones, representando el 89% del monto total transado en el período”.

En comparación con 2021, aumentó el área arrendada para los destinos multipropósito agrícola-lechero, lechero-ganadero y agrícola-ganadero, mientras que la lechería fue el único destino específico que aumentó la superficie arrendada.

“Por su relevancia –dice el informe–, los campos para ganadería involucraron el 52% de la superficie para el año (manteniéndose en el entorno del medio millón de hectáreas si consideramos los últimos dos ejercicios) con un valor medio de US$ 86 por hectárea, apreciándose 20% al precio promedio alcanzado en el 2021”.

En suma, las tierras uruguayas para uso agropecuario mostraron que, en negocios de arrendamiento, en 2022 hubo más operaciones y a mayores precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.