Arrendamientos de campos crecieron un 8% en 2022 (el monto de operaciones superó los US$ 146 millones)

Según un reciente informe realizado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las operaciones de arrendamiento de tierras para uso agropecuario concretadas durante 2022 fueron en total 2.739, comprendiendo una superficie algo superior a las 948.000 hectáreas, lo que constituyó un aumento de 40.000 hectáreas respecto a 2021.

Image description

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los resultados de las operaciones de “Arrendamientos 2022”, destacándose que los departamentos de Paysandú, Soriano y Artigas fueron los de mayor superficie arrendada, sumando un área de 282.000 hectáreas, significando el 30% del arrendamiento del año y el 38% del monto total.

Cabe señalar que durante 2022 se realizaron 2.739 contratos de arrendamientos –un 8% más que en 2021–, sobre una superficie de más de 948.000 hectáreas y por un monto total superior a los US$ 146 millones, con un precio promedio de US$ 154 por hectárea y año, siendo una corrección al alza –dice el informe de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias– del 15% con respecto al precio medio de los contratos inscriptos en 2021.

Además de los tres departamentos con mayor superficie arrendada, el otro punto destacable del informe es que, los departamentos de Soriano, Colonia y San José fueron los que presentaron registros de mayor precio medio de renta –US$ 344, US$ 314 y US$ 211 por hectárea, respectivamente–, mientras que en el otro extremo, los contratos que se acordaron a menores valores corresponden al departamento de Artigas con un promedio de US$  80 por hectárea y año.

En lo que se refiere a “destino” o “producción”, el informe de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias remarca un aumento del precio de las rentas para todos los rubros agropecuarios a excepción de la renta destinada al cultivo de arroz, que disminuyó su precio un 4% en comparación con 2021.

“Los precios medios de las rentas para ganadería, agrícola-ganadero y agricultura de secano fueron de US$ 86, US$ 178 y US$ 390 por hectárea y año, respectivamente”, señala el documento, agregando que “estos rubros acumularon casi 861.000 hectáreas por un monto de US$ 131 millones, representando el 89% del monto total transado en el período”.

En comparación con 2021, aumentó el área arrendada para los destinos multipropósito agrícola-lechero, lechero-ganadero y agrícola-ganadero, mientras que la lechería fue el único destino específico que aumentó la superficie arrendada.

“Por su relevancia –dice el informe–, los campos para ganadería involucraron el 52% de la superficie para el año (manteniéndose en el entorno del medio millón de hectáreas si consideramos los últimos dos ejercicios) con un valor medio de US$ 86 por hectárea, apreciándose 20% al precio promedio alcanzado en el 2021”.

En suma, las tierras uruguayas para uso agropecuario mostraron que, en negocios de arrendamiento, en 2022 hubo más operaciones y a mayores precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.