Arrendamientos de campos crecieron un 8% en 2022 (el monto de operaciones superó los US$ 146 millones)

Según un reciente informe realizado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las operaciones de arrendamiento de tierras para uso agropecuario concretadas durante 2022 fueron en total 2.739, comprendiendo una superficie algo superior a las 948.000 hectáreas, lo que constituyó un aumento de 40.000 hectáreas respecto a 2021.

Image description

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los resultados de las operaciones de “Arrendamientos 2022”, destacándose que los departamentos de Paysandú, Soriano y Artigas fueron los de mayor superficie arrendada, sumando un área de 282.000 hectáreas, significando el 30% del arrendamiento del año y el 38% del monto total.

Cabe señalar que durante 2022 se realizaron 2.739 contratos de arrendamientos –un 8% más que en 2021–, sobre una superficie de más de 948.000 hectáreas y por un monto total superior a los US$ 146 millones, con un precio promedio de US$ 154 por hectárea y año, siendo una corrección al alza –dice el informe de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias– del 15% con respecto al precio medio de los contratos inscriptos en 2021.

Además de los tres departamentos con mayor superficie arrendada, el otro punto destacable del informe es que, los departamentos de Soriano, Colonia y San José fueron los que presentaron registros de mayor precio medio de renta –US$ 344, US$ 314 y US$ 211 por hectárea, respectivamente–, mientras que en el otro extremo, los contratos que se acordaron a menores valores corresponden al departamento de Artigas con un promedio de US$  80 por hectárea y año.

En lo que se refiere a “destino” o “producción”, el informe de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias remarca un aumento del precio de las rentas para todos los rubros agropecuarios a excepción de la renta destinada al cultivo de arroz, que disminuyó su precio un 4% en comparación con 2021.

“Los precios medios de las rentas para ganadería, agrícola-ganadero y agricultura de secano fueron de US$ 86, US$ 178 y US$ 390 por hectárea y año, respectivamente”, señala el documento, agregando que “estos rubros acumularon casi 861.000 hectáreas por un monto de US$ 131 millones, representando el 89% del monto total transado en el período”.

En comparación con 2021, aumentó el área arrendada para los destinos multipropósito agrícola-lechero, lechero-ganadero y agrícola-ganadero, mientras que la lechería fue el único destino específico que aumentó la superficie arrendada.

“Por su relevancia –dice el informe–, los campos para ganadería involucraron el 52% de la superficie para el año (manteniéndose en el entorno del medio millón de hectáreas si consideramos los últimos dos ejercicios) con un valor medio de US$ 86 por hectárea, apreciándose 20% al precio promedio alcanzado en el 2021”.

En suma, las tierras uruguayas para uso agropecuario mostraron que, en negocios de arrendamiento, en 2022 hubo más operaciones y a mayores precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.