¿Arquitecto, médico, abogado? (no, demanda laboral en UY busca desarrolladores e ingenieros)

A pesar de un 2023 con menor dinamismo de la demanda laboral, el sector TI mantuvo su relevancia como uno de los principales generadores de oportunidades de empleo para profesionales de diversas áreas. De hecho, según un informe de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y Advice, el 24% de la demanda laboral está vinculada a las tecnologías de la información.

Image description

El último informe Monitor laboral TI: Demanda de Talento e Industria TIC en los Portales de Búsqueda de Empleo, publicado en abril de 2024 por el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) con base en la información del Monitor Laboral de Advice, mostró que, de un total de 67.215 oportunidades laborales publicadas entre noviembre de 2022 y octubre de 2023, 12.001 corresponden a perfiles tecnológicos, lo que representa el 18% de la demanda total. Esta cifra posiciona a la industria TI como la segunda área con más demanda de perfiles, luego del área comercial.

Además de la significativa demanda de perfiles TI, el estudio detalla que 4.368 llamados a cargos no directamente involucrados en las tecnologías provinieron de empresas tecnológicas, lo que muestra que la industria TI en Uruguay continúa siendo una fuente de empleo diversificada, no solo para individuos con experiencia tecnológica, sino también para aquellos provenientes de otros ámbitos profesionales.

Estos 4.368 llamados de perfiles diversos, sumado a los 12.001 de perfiles TI, suman un total de 16.369 oportunidades vinculadas al sector TI en Uruguay, que representan el 24% de la demanda total del período. Es notable que, incluso en un contexto de menor dinamismo general en la demanda laboral durante 2023, la necesidad de perfiles tecnológicos se mantuvo elevada.

Demanda de talento por parte de las empresas TI

Las empresas vinculadas a las tecnologías de la información han sido responsables de 13.244 llamados, que representan el 81% del total de la demanda analizada. Estas empresas demandaron principalmente cargos con conocimientos específicos de tecnologías (67%), mientras que el 33% restante se enfocó en otras formaciones, reflejando una expansión en las necesidades de talento más allá de los roles puramente tecnológicos.

Aunque se nota una disminución relativa en la demanda de cargos tecnológicos por parte de estas empresas, el interés sigue concentrándose en perfiles altamente especializados como desarrolladores e ingenieros, que juntos suman más de la mitad de los llamados para cargos tecnológicos en este sector. En particular, los desarrolladores, que representan el 35% de esta demanda, seguidos por los ingenieros con un 24%.

Asimismo, los perfiles de jefe/líder y analista también muestran una demanda significativa e indican la necesidad de un equilibrio entre habilidades técnicas y capacidades de gestión dentro del ecosistema TI.

Distribución geográfica y teletrabajo

El 60% de los llamados fueron de Montevideo, mientras que el restante 40% se distribuye entre cargos en el interior del país, el exterior y los que no requieren una ubicación específica. Si bien se observa una concentración de la actividad vinculada a las TI en la capital del país, los colaboradores pueden realizarla desde distintos puntos geográficos.

El informe refleja una apertura significativa hacia el teletrabajo, mencionado en el 63% de los llamados. Este dato reafirma la tendencia del cambio cultural que se viene dando luego de la pandemia hacia modalidades laborales flexibles, que permite a profesionales de diversas localidades integrarse al mercado laboral tecnológico.

Perfiles y habilidades

El informe enfatiza la importancia del nivel de experiencia, dado que un 60% de las oportunidades de empleo requieren 3 o más años de experiencia: un 23% corresponden al grado semi senior (3 a 4 años de experiencia) y un 37% al grado senior (5 años de experiencia o más). El 40% restante de las vacantes se dirigen a candidatos junior (0 a 2 años de experiencia).

Al mismo tiempo, se observa que las empresas dedicadas a la tecnología demandan un mayor nivel de experiencia para los empleos vinculados a las TI en comparación con las empresas que se dedican a otras actividades.

En el informe se profundiza además sobre las carreras universitarias, idiomas, soft skills y competencias tecnológicas más demandadas por los empleadores.

En suma, hace tiempo venimos diciendo que aquello de “mi hijo el doctor” ya no es el proyecto de muchos y, mucho menos, el proyecto de empleadores, cuya demanda laboral –al menos en nuestro país– está en el sector TI. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.