Al 1 de los chacinados le cierran la puerta

La empresa familiar nacional Doña Coca lleva “como mínimo un par de años liderando el mercado” de los chacinados según su gerente general Gonzalo Scavino, sin embargo las grandes superficies le niegan la entrada a la marca.

Image description

InfoNegocios habló con Gonzalo Scavino, gerente general de Doña Coca desde hace 8 años quien señaló que la empresa presenta un crecimiento sostenido. Scavino señaló que no solo mantenerse sino además presentar un crecimiento en el entorno del 2% en la situación actual de Uruguay es más que meritorio. 

Sin embargo y pese a ser la empresa que más vende en el rubro desde hace “mínimo un par de años” las grandes superficies no le permiten la entrada para comercializar sus productos. Consultado sobre el motivo de esta negativa, el gerente general dijo: “es una pregunta más para ellos que para nosotros, no lo sabemos, de nuestra parte estamos afines a entrar y ser un proveedor más como el consumidor de las grandes superficies se merece, pero no nos dan cabida”. Hasta el momento en los supermercados que sí están presentes son los correspondientes a Ta-Ta S.A

La empresa existe desde 1998, pero es desde hace 5 años aproximadamente que “comenzó a tener mayor notoriedad desde todo punto de vista; tanto en la comunicación de la empresa como el reconocimiento del consumidor, no ha parado de crecer desde que arrancó” señaló Scavino. 

Los productos más vendidos por Doña Coca son los jamones, salames y panceta, pese a “tener una línea muy pareja” según su representante que comenta estar presentes en los 19 departamentos del país a través de la venta tercerizada ya que no cuentan con distribuidores oficiales. 

En lo que refiere a si los productos son aptos para celíacos, “si lo son, pero no contamos aún con la aprobación correspondiente, por eso optamos por decir que no estamos aprobados” sentenció el gerente general. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.