Aeropuerto de Carrasco generará el 11% de su energía (gracias a una inversión de US$ 5 millones)

(Por Santiago Magni) Es el primer Aeropuerto de Latinoamérica en incorporar la energía sustentable para reducir la huella de carbono y prevenir la contaminación con proyección a 2030.

Image description

Uruguay sigue siendo pionero en energía renovable, donde hace más de 12 años el gobierno ha puesto énfasis, ya que el 97% de la energía en el país es de fuentes renovables.

La instalación de la planta solar fotovoltaica en el Aeropuerto de Carrasco costó US$ 5 millones y tiene más de 1.500 paneles que siguen automáticamente al sol para obtener el máximo de energía posible. Con una capacidad de 0,5 megavatios,  siempre que haya sol, estará abasteciendo a la terminal.

Según informó Jorge Navarro, gerente de Infraestructura y Mantenimiento del aeropuerto, la planta solar está conformada por 1.540 paneles colocados en siete hileras que siguen la trayectoria del sol a lo largo del día: "Esa es su gran ventaja, porque logramos un 20% de eficiencia energética respecto a una planta convencional", aseguró.

"En la primera etapa consideramos poder generar el 11% de la energía que consumimos en un año", agregó.

La tecnología fue traída de Alemania, así como los materiales, todo en lo cual se priorizó la calidad. "Emulamos un poco la experiencia de Alemania. No hay en aeropuertos pero sí en otras industrias. De allí tomamos el modelo, empezamos a aprender en el tema y quisimos en Latinoamérica ser pioneros en la materia", destacó Navarro. Asimismo, subrayó que se trata de un tipo de energía limpia, que no contamina, renovable y libre de combustibles fósiles.

Respecto al mantenimiento de la planta, comentó que están previstas limpiezas semestrales de los paneles con agua y jabón para retirar el polvo que se acumula sobre ellos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.