Aceite de oliva uruguayo exportó más de 1.000.000 de litros (estamos entre los 10 países de mejor calidad)

El director de la empresa especializada en producción de aceite de oliva Olivares Salteños, comentó que Uruguay superó el millón de litros exportados en el año 2020, de los cuales 750.000 fueron a España, 200.000 a Estados Unidos y el resto se reparte entre Brasil y otros países. En cuanto a calidad Uruguay está dentro de los 10 mejores países del mundo con su aceite de oliva. 

Image description

InfoNegocios conversó con Carlos Franchi director de Olivares Salteños, una empresa dedicada a la producción de aceite de oliva cuyos estándares de calidad son elevados. “Hoy estamos entre los 10 principales países en calidad, España por ejemplo no está dentro de los 20. Pese a esto, la desinformación, conlleva a que permanezca el mito  de que el producto importado es mejor, la gente se quedó muchos años atrás, pero poco a poco vamos rompiendo con eso” aseguró Franchi.
 


El empresario analizó la situación de Uruguay, un país que en los años 50 no contaba con más de 1.000 hectáreas de olivos, de las cuales 850 estaban en Salto y 4 almazaras -lugar donde se obtiene el aceite de oliva- de las cuales 3 también se encontraban en dicho departamento. Según Franchi, “fue el citrus quien mató a la oliva al igual que los aceites cerealeros, en aquellos momentos la gente no sabía distinguir lo que era un lubricante de los productos alimenticios. Los cerealeros no generan beneficios en la salud, sino al revés. Mientras que el aceite de oliva es un jugo natural y no lleva ningún componente químico”.
 


Olivares Salteños, “cubre de buena manera el mercado interno en 45 puntos de venta diferentes entre Montevideo y el este, que venden productos de calidad” aseguró el director, al tiempo que en el año 2020 Uruguay superó el millón de litros exportados de aceite de oliva, de los cuales 750.000 litros fueron a España, no llegó a 200.000 a Estados Unidos y también otros 100.000 a Brasil, lo cual denota la calidad del producto”.

Por otra parte, la empresa se destaca por la calidad del producto en todo momento, cuentan con una cartera de 1.000 clientes que una vez por semana, martes o viernes, reciben en garrafas o botellas de vidrio el aceite en la puerta de su casa. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.