A galope, Uruguay quiere llevar sus caballos al mundo (y los presenta en la Expo Dubai)

El próximo mes arranca la Expo Dubai y Uruguay se prepara para presentar, entre otros sectores, uno que se destaca: el sector ecuestre. Con recursos naturales y condiciones climáticas que lo convierten en una localización apta para el desarrollo de este sector, Uruguay logró ubicarse en el puesto 24 del ranking mundial de cabezas equinas y ostenta la posición ocho en el ranking internacional de países sobre stock de caballos Sangre Pura de Carrera (SPC). 
 

Empresarios locales intentarán atraer inversiones y hacer crecer aún más el sector a través de la Expo Dubai, que se realizará desde el próximo 1º de octubre y hasta finales de marzo del próximo año y en donde participan más de 190 países. 
 
En ese encuentro comercial, uno de los más importantes del mundo, el objetivo de Uruguay estará puesto en la atracción de inversiones productivas y la promoción de la oferta exportable nacional. En ese sentido exhibirá por qué es puerta de entrada a los negocios en América Latina y su destacado rol como exportador confiable de bienes y servicios. Además, se trabajará para demostrar que es un país esencialmente innovador, con talento calificado y de puertas abiertas para quienes lo eligen como lugar para vivir, trabajar e invertir.
 


El director ejecutivo de Uruguay XXI y comisario de Uruguay en la exposición, Sebastián Risso, indicó a InfoNegocios que la “Expo Dubai ofrecerá una oportunidad excepcional para generar alianzas internacionales, aprovechar las oportunidades comerciales que ofrece el mundo árabe, y también para hacer negocios con todos los países participantes, pues se espera la circulación de más de 25 millones de personas”.
 
Será una oportunidad ideal para concretar oportunidades comerciales con el mundo árabe y para hacer negocios con los más de 190 países participantes. Con su presencia Uruguay busca generar contactos y alianzas económicas que le permitan captar inversiones y también trabajar en la colocación de los productos y servicios de las empresas nacionales.
 


El pabellón de Uruguay será inaugurado el martes 5 de octubre con la presencia de Risso y del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, que realizará una visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos entre el lunes 4 y el jueves 7 de octubre, con el propósito de impulsar y tratar temas en los que Uruguay es pionero en el mundo como la generación de energías renovables y el hidrógeno verde -un eslabón clave para completar la transición energética del país-, así como la movilidad eléctrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.