A bordo del negocio (MVD se consolida como destino de cruceros)

Desde hace 20 años el Ministerio de Turismo analiza cómo fue la temporada de cruceros en el país basándose en una encuesta que toma en los puertos de Montevideo y Punta del Este. En lo que se refiere a la temporada 2024-2025, que abarcó desde noviembre 2024 a abril de 2025, Uruguay se consolidó en este tipo de turismo, ya que los visitantes que descendieron derramaron más de 18 millones de dólares, un 8% por encima de la temporada anterior.

Image description

Hace unas semanas la Dirección Nacional de Turismo del Ministerio de Turismo y la División Turismo de la Intendencia de Montevideo llevaron adelante un conversatorio acerca del turismo de cruceros, reuniendo a diversos actores públicos y privados con el objetivo de analizar los desafíos que tiene el funcionamiento del negocio de cruceros en nuestro país.

El encuentro además sirvió para poner en datos cómo fue la temporada 2024-2025, que cabe recordar en este caso abarcan generalmente desde noviembre hasta abril del siguiente año.

Según el informe, Montevideo reafirma su consolidación como un destino estratégico en la región para el arribo de cruceros ya que la cantidad total de cruceros que arribaron a nuestro país fue de 160, una baja de 14,4% respecto a la temporada anterior, pero que se equilibró en la cantidad de pasajeros, ya que las embarcaciones que llegaron tenían mayor capacidad.

De hecho, la cantidad de personas descendidas fue de 313.267 (234.865 en el puerto de Montevideo y 78.403 en el puerto de Punta del Este), quienes realizaron un gasto total por encima de los 18 millones de dólares (79% en Montevideo y 21% en Punta del Este), lo quie representó un crecimiento del 8% respecto a la temporada anterior.

Según el informe, “el gasto medio fue de 59 dólares por persona, un gasto muy considerable si tenemos en cuenta que son visitantes que permanecen poco tiempo en el destino y que no tienen gasto en alojamiento”.

Para tener una mejor dimensión de esto vale decir que la media del gasto diario por persona en lo que respecta al turismo receptivo, para el mismo período, fue de 91 dólares.

El perfil de los visitantes en Montevideo fue, mayoritariamente, cruceristas de Argentina y Brasil, ocupando el tercer lugar los visitantes de Norteamérica. En términos de gasto total, los argentinos (34%) y brasileños (30,4%) son los que efectuaron el mayor gasto turístico en este destino.

Otro dato del perfil de los visitantes que muestra el informe es que del total de cruceristas que descendieron en Montevideo, 58,4% fueron mujeres y que 55,7% tenían entre 30 y 65 años.

En suma, si bien la cantidad de barcos que arribaron al país en la temporada 2024-2025 fue menor que la temporada anterior, reflejándose esto también en una disminución de personas descendidas, el gasto total mostró un aumento, debiéndose esto a una mayor oferta de servicios a los cruceristas, principalmente en el puerto de Montevideo.

Según el informe, para la próxima temporada se prevé la llegada de 119 cruceros al puerto de Montevideo. ¿Está preparado el país para subirse a bordo de este negocio? Echen anclas que sin duda que sí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.