A bordo del negocio (MVD se consolida como destino de cruceros)

Desde hace 20 años el Ministerio de Turismo analiza cómo fue la temporada de cruceros en el país basándose en una encuesta que toma en los puertos de Montevideo y Punta del Este. En lo que se refiere a la temporada 2024-2025, que abarcó desde noviembre 2024 a abril de 2025, Uruguay se consolidó en este tipo de turismo, ya que los visitantes que descendieron derramaron más de 18 millones de dólares, un 8% por encima de la temporada anterior.

Image description

Hace unas semanas la Dirección Nacional de Turismo del Ministerio de Turismo y la División Turismo de la Intendencia de Montevideo llevaron adelante un conversatorio acerca del turismo de cruceros, reuniendo a diversos actores públicos y privados con el objetivo de analizar los desafíos que tiene el funcionamiento del negocio de cruceros en nuestro país.

El encuentro además sirvió para poner en datos cómo fue la temporada 2024-2025, que cabe recordar en este caso abarcan generalmente desde noviembre hasta abril del siguiente año.

Según el informe, Montevideo reafirma su consolidación como un destino estratégico en la región para el arribo de cruceros ya que la cantidad total de cruceros que arribaron a nuestro país fue de 160, una baja de 14,4% respecto a la temporada anterior, pero que se equilibró en la cantidad de pasajeros, ya que las embarcaciones que llegaron tenían mayor capacidad.

De hecho, la cantidad de personas descendidas fue de 313.267 (234.865 en el puerto de Montevideo y 78.403 en el puerto de Punta del Este), quienes realizaron un gasto total por encima de los 18 millones de dólares (79% en Montevideo y 21% en Punta del Este), lo quie representó un crecimiento del 8% respecto a la temporada anterior.

Según el informe, “el gasto medio fue de 59 dólares por persona, un gasto muy considerable si tenemos en cuenta que son visitantes que permanecen poco tiempo en el destino y que no tienen gasto en alojamiento”.

Para tener una mejor dimensión de esto vale decir que la media del gasto diario por persona en lo que respecta al turismo receptivo, para el mismo período, fue de 91 dólares.

El perfil de los visitantes en Montevideo fue, mayoritariamente, cruceristas de Argentina y Brasil, ocupando el tercer lugar los visitantes de Norteamérica. En términos de gasto total, los argentinos (34%) y brasileños (30,4%) son los que efectuaron el mayor gasto turístico en este destino.

Otro dato del perfil de los visitantes que muestra el informe es que del total de cruceristas que descendieron en Montevideo, 58,4% fueron mujeres y que 55,7% tenían entre 30 y 65 años.

En suma, si bien la cantidad de barcos que arribaron al país en la temporada 2024-2025 fue menor que la temporada anterior, reflejándose esto también en una disminución de personas descendidas, el gasto total mostró un aumento, debiéndose esto a una mayor oferta de servicios a los cruceristas, principalmente en el puerto de Montevideo.

Según el informe, para la próxima temporada se prevé la llegada de 119 cruceros al puerto de Montevideo. ¿Está preparado el país para subirse a bordo de este negocio? Echen anclas que sin duda que sí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.
 

¡Llegó Hugo! … y él es el Boss

(In Content) Hugo Boss desembarcó de la mano de LINCOLN´S con su línea de Corporate Gifting, presentada en un evento exclusivo junto al representante de la marca para América. Diseño, emoción y elegancia en una misma noche.