Yacht Club Punta del Este acaparó la atención de la náutica mundial (con la Clipper Race)

La regata internacional Clipper Race Round the World , hizo por tercera vez,  recalada en el puerto de Maldonado, con el Yacht Club Punta del Este como única institución náutica latinoamericana seleccionada para organizar el evento global.

Image description
Image description
Image description

Durante 10 días, más de 1500 visitantes extranjeros de 55 países, con las más variadas profesiones, mujeres y hombres de entre 21 y 71 años llegaron a nuestro país, después de atravesar el Océano Atlántico, navegando un promedio de 27 días en la primera pierna de la competencia de vela que navega alrededor del mundo  durante once meses, sorteando desafíos climáticos y náuticos.

En esta etapa de la regata, se disputó la Copa 100 años YCPE, en el marco de las celebraciones por el centenario de la fundación del Yacht Club Punta del Este.

El gran ganador fue el velero de la institución anfitriona YCPE, bajo la dirección del Capitán uruguayo,Nano Antia, quien logró un excelente desempeño junto a toda su tripulación, coronando al velero que representa a Uruguay, en primer lugar del podio. En segundo lugar se ubicó el barco Perseverance y en tercero PSP Logistics..

Durante la estadía de la flota Clipper Race, compuesta por once veleros, el puerto de Punta del Este vivio una vedadera  fiesta de color, destreza nautica y varias acciones conjuntas con la comunidad, como la jornada de limpieza de playas o una kermesse a beneficio de Unicef, visitas a museos, galerias de arte, entre otras experiencias.

Más de 25.000 personas visitaron la escollera donde se ubicaron los once veleros y durante varios días, otros miles pudieron visitar y conocer la vida que llevan los tripulantes a bordo de las embarcaciones.

La ceremonia de largada, rumbo a Sudáfrica en su nueva etapa de la regata general, convocó a miles de uruguayos que se congregaron en las inmediaciones del puerto, así como también varias embarcaciones privadas que decidieron acompañar a la flota en el momento del comienzo de la competencia internacional.

La bahía de Maldonado fue el escenario natural y perfecto para el despliegue de color y movimiento que se vio al despedirlos, deseando volver a recibirlos muy pronto en su proxima edicion.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.