Yacht Club Punta del Este acaparó la atención de la náutica mundial (con la Clipper Race)

La regata internacional Clipper Race Round the World , hizo por tercera vez,  recalada en el puerto de Maldonado, con el Yacht Club Punta del Este como única institución náutica latinoamericana seleccionada para organizar el evento global.

Image description
Image description
Image description

Durante 10 días, más de 1500 visitantes extranjeros de 55 países, con las más variadas profesiones, mujeres y hombres de entre 21 y 71 años llegaron a nuestro país, después de atravesar el Océano Atlántico, navegando un promedio de 27 días en la primera pierna de la competencia de vela que navega alrededor del mundo  durante once meses, sorteando desafíos climáticos y náuticos.

En esta etapa de la regata, se disputó la Copa 100 años YCPE, en el marco de las celebraciones por el centenario de la fundación del Yacht Club Punta del Este.

El gran ganador fue el velero de la institución anfitriona YCPE, bajo la dirección del Capitán uruguayo,Nano Antia, quien logró un excelente desempeño junto a toda su tripulación, coronando al velero que representa a Uruguay, en primer lugar del podio. En segundo lugar se ubicó el barco Perseverance y en tercero PSP Logistics..

Durante la estadía de la flota Clipper Race, compuesta por once veleros, el puerto de Punta del Este vivio una vedadera  fiesta de color, destreza nautica y varias acciones conjuntas con la comunidad, como la jornada de limpieza de playas o una kermesse a beneficio de Unicef, visitas a museos, galerias de arte, entre otras experiencias.

Más de 25.000 personas visitaron la escollera donde se ubicaron los once veleros y durante varios días, otros miles pudieron visitar y conocer la vida que llevan los tripulantes a bordo de las embarcaciones.

La ceremonia de largada, rumbo a Sudáfrica en su nueva etapa de la regata general, convocó a miles de uruguayos que se congregaron en las inmediaciones del puerto, así como también varias embarcaciones privadas que decidieron acompañar a la flota en el momento del comienzo de la competencia internacional.

La bahía de Maldonado fue el escenario natural y perfecto para el despliegue de color y movimiento que se vio al despedirlos, deseando volver a recibirlos muy pronto en su proxima edicion.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.