El proyecto prevé el desarrollo de la producción primaria en un predio en donde se instalará un sistema estabulado para el ganado y la sala de ordeñe. En ese lugar se construirán tres estructuras con capacidad de hasta 2.500 vacas y una sala rotativa (calesita) de última generación para realizar el ordeñe de la totalidad del rodeo en producción.
Una vez desarrollada la fase primaria, se proseguirá con la parte industrial, la cual estará enfocada en la fabricación de diferentes quesos. La planta tendrá una capacidad de producción de cuatro toneladas diarias de distintos tipos de quesos con destino a mercados de la región del Caribe.
La fase inicial de la inversión llevará unos diez meses de ejecución y demandará un monto aproximado a los US$ 14.000.000. La fase de desarrollo industrial será en una segunda etapa, que también generará una gran demanda de trabajo, lo que dinamizará esa zona sur del departamento.
Tu opinión enriquece este artículo: