Vamos a echar unos Wagyu en la pradera (Marfrig ofrece beneficios para la producción de la raza en UY)

Con el propósito de ampliar las posibilidades de exportación a segmentos de alto valor en diferentes mercados del mundo, la compañía Marfrig -líder en el país como empresa con el mayor procesamiento de carne bovina- invita a los productores uruguayos a contactarse y explorar juntos el valor agregado que ofrece la raza Wagyu para sus campos.

Image description

Se estima que en Uruguay hay actualmente unas 13.000 cabezas de ganado Wagyu y sus cruzas sobre un total de 12 millones de ejemplares vacunos (aproximadamente el 0.10%). A nivel global, se estima que el rodeo de animales Wagyu y sus cruzas es de 2.92 millones de animales sobre un total de 1.200 millones (0.24% aproximadamente), lo que lleva a que este producto sea considerado una especialidad con un valor agregado muy demandado en el exterior.

La razón por la que es muy requerido por los mercados es el sabor derivado del marbling (las líneas blancas de grasa intramuscular que poseen sus cortes). Esa característica infiltración grasa se expresa además por la producción a corral con alimentación a grano, que aumenta significativamente esa cantidad de grasa intramuscular en los animales de esta raza.

Hace nueve años, Marfrig Uruguay comenzó con el desarrollo del programa Wagyu en el país. Para lograr un resultado óptimo, la compañía mantiene el ganado durante más de 400 días en corral para su engorde intensivo. A partir de allí lo destina a diversos mercados, obteniendo excelentes resultados en la calidad del producto.

Marfrig ha venido ampliando sus destinos de estos cortes de carne, entre ellos China, Brasil y Chile, mercados que reconocen el valor agregado para estas producciones.

Uno de los principales vendedores a China ha sido Australia. Frente a la oportunidad que el mercado ha generado ante la menor oferta local, Marfrig Uruguay ha sabido capturar la oportunidad y así insertar estos productos en segmentos de alto valor, lo que constituye una oportunidad para que el mercado uruguayo de Wagyu continúe su expansión en Asia.

Es en este marco que Marfrig ofrece beneficios para la producción de la raza de ganado Wagyu e invita a productores locales la posibilidad de explorar juntos nuevos mercados de valor agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.