Valorización de residuos: desafíos y oportunidades para Uruguay

Asociación Uruguaya de la Industria del Plástico organizó un evento para debatir la realidad nacional en la valorización de residuos, la experiencia internacional al respecto y la nueva Ley de Gestión Integral de Residuos, a estudio del Parlamento.

Image description

El encuentro, que tuvo una dinámica de debate, contó con la presencia de Jorge Pereyra, vocero de AUIP; María José González, coordinadora del proyecto BIOVALOR; Paula Iharur, coordinadora general del Centro Tecnológico del Plástico; y María del Pilar Romero, especialista en Sostenibilidad y Gestión de Residuos en Colombia. La periodista Malena Castaldi ofició como moderadora.

Dada la relevancia que han adquirido en los últimos tiempos temas como la Gestión y Valorización de Residuos, así como la Responsabilidad Extendida del Productor, el evento tuvo una gran repercusión y participación por parte de diversos públicos, entre los que se encontraban empresarios de distintos rubros, organizaciones sin fines de lucro y organismos públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.