Uruguay y Brasil vuelan alto por un turismo más conectado

Liliam Kechichian, ministra de Turismo, anunció nuevas rutas aéreas que unirán Montevideo con Brasil. La empresa Azul volará desde mayo a Porto Alegre y Gol hará lo propio hacia la norteña ciudad de Recife. "Brasil es un socio estratégico y un mercado donde aún hay muchos puntos que unir con Uruguay, como Curitiba y la propia Brasilia", apuntó la ministra.

Azul Líneas Aéreas que comenzó a volar en Uruguay en diciembre, desde el 4 de mayo ofrecerá cuatro frecuencias semanales y que desde julio los vuelos serán diarios, mediante aviones ATR 72-600 con capacidad para 70 pasajeros. Kechichian precisó que la compañía uruguaya BQB ofreció ese servicio en 2013 y 2014; al igual que la brasileña Gol Líneas Aéreas, pero ambas lo descontinuaron. Pluna, que cerró en 2012, fue otra empresa que en el pasado unió ambas ciudades.
La ministra también se refirió a la ruta Montevideo-Recife, que comenzará a realizar Gol a partir del 4 de junio, con frecuencias semanales. “Es claro el objetivo de querer trasladar turistas uruguayos al nordeste brasileño, pero para nosotros va a ser muy bueno tener esa conectividad”, dijo la jerarca.   Precisamente, la capital del nordestino estado de Pernambuco, junto a las ciudades de Curitiba y Brasilia son algunos destinos que Kechichian había considerado necesario conectar.Curitiba y Brasilia también formaban parte de la malla de vuelos regionales que cubría Pluna, pero desde su cierre son destinos “pendientes”.
“Brasil es un mercado donde aún hay muchos puntos que unir con Uruguay. Más allá de lo coyuntural (en referencia a la situación política y económica), ese país sigue siendo (un socio) estratégico para Uruguay y, por lo tanto, es clave seguir pensando en la conectividad”, señaló Kechichian.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.