Uruguay va detrás de los turistas y harán muestra de tango en Beijing

El Ministerio de Turismo prevé que en 2020 China sea el principal emisor y receptor mundial de turistas y proyecta a Uruguay como destino atractivo.
El subsecretario del Ministerio de Turismo (MINTUR), Benjamín Liberoff, se reunió con una delegación china integrada por el presidente de la Comisión Municipal de Desarrollo Turístico de Beijing, Song Yu, y el embajador de la República China en Uruguay, Dong Xiaojun. "El mercado chino se avizora como un mercado potencial. En 2015 unos 100 millones de turistas salieron a hacer turismo y se prevé que en 2020 ese país sea el principal emisor y receptor de turistas en el mundo", dijo Liliam Kechichian a la Secretaría de Comunicación Institucional.

Image description

Durante la reunión en Montevideo se abordaron aspectos que hacen a la cooperación bilateral a través del intercambio de experiencias como la preservación y promoción del patrimonio. La experiencia de China en materia de patrimonios culturales como los de la Muralla y el Palacio Imperial, pueden ser un eje para la cooperación con la capital de nuestro país.
Liberoff señaló que el turismo de naturaleza puede ser otra área de intercambio con el gigante asiático. China posee en la actualidad 48 parques nacionales mientras que Uruguay cuenta, desde 2013, con el geoparque Grutas del Palacio, en el departamento de Flores (centro oeste), reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El jerarca retomó en el encuentro, además, un planteo formulado en 2014, de potenciar la actividad turística originada por la práctica del golf. En particular –expresó Liberoff– la posibilidad de que deportistas chinos participen en torneos en nuestro país.

Finalmente, en el marco del primer centenario de la creación del tango La Cumparsita, de Gerardo Mattos Rodríguez, que se celebrará en 2017, se proyectó la realización de una muestra de tango en la ciudad de Beijing.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.