Uruguay otra vez: por segunda vez ganó un premio WSIS

Uruguay ganó por segundo año consecutivo un premio WSIS, esta vez en la categoría “E-business” por el proyecto “Sistema de Información de Precios al Consumidor” (SIPC) del MEF, y en la categoría “Cooperación Regional … (seguí, hacé clic en el título)

...e Internacional” por el Plan de Acción de América Latina y Caribe eLAC2015, que Uruguay preside desde el 2013.  Los ganadores de los premios Wsis se dieron a conocer en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) realizada entre el 25 y 29 de mayo en Ginebra. El premio fue recibido por el Ing. José Clastornik, director ejecutivo de AGESIC, y presidente de eLAC.

El concurso es organizado por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (World Summit on the information Society –WSIS-) y es un reconocimiento a la excelencia en el desarrollo de la Sociedad de la Información. Participan proyectos públicos, del sector privado, de la sociedad civil, de organizaciones internacionales e instituciones académicas de todo el mundo.

Sistema de Información de Precios al Consumidor (SIPC)
El SIPC es una base de datos georreferenciada de precios de artículos de consumo habitual de los hogares uruguayos que se actualiza de forma quincenal y puede consultarse desde diversos dispositivos. Recoge los precios del comercio minorista en todo el país y ferias vecinales en Montevideo.
El sistema es utilizado por los ciudadanos para tomar mejores decisiones de compra; por el Ministerio de Economía para decidir acuerdos de precios con el sector privado; por los medios de comunicación e investigadores, para informar y estudiar la variación en los precios; por los desarrolladores de apps y por los comercios para realizar análisis comparativos. Encuestas realizadas han arrojado una satisfacción superior al 80% por parte de los usuarios del servicio.
La iniciativa fue apoyada por los e-Fondos promovidos por AGESIC y utiliza datos abiertos de gobierno, área en la que Uruguay lidera en índices.


Agenda Digital de América Latina y el Caribe (eLAC)
El eLAC es un plan de acción para América Latina y el Caribe, acorde con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). El Plan plantea que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son instrumentos de desarrollo económico y de inclusión social.
Este plan fue aprobado en la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe, en noviembre de 2010, en Lima, Perú. Durante la cuarta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, celebrada en abril de 2013, en Montevideo, Uruguay, los gobiernos de la región adoptaron la Declaración de Montevideo y el Plan de Trabajo 2013-2015 para la ejecución eLAC2015.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.