Uruguay espera que lleguen entre 65.000 y 70.000 chilenos este año

Enjoy reunió a operadores turísticos de Chile y Uruguay con autoridades de ambos países. El workshop, del que participó el subsecretario Benjamín Liberoff, se desarrolló en el marco de la Feria de Turismo de Reuniones e Incentivos de Latinoamérica y el Caribe (Fiexpo).

Image description

El restaurante “La Barquera”, ubicado en la provincia chilena de Los Andes, sobre el valle del Aconcagua, fue el lugar elegido por Enjoy Santiago para reunir a autoridades y operadores turísticos de Chile y Uruguay con el fin de intercambiar propuestas para promover ambos destinos. La actividad, contó con la presencia del subsecretario de Turismo uruguayo, Benjamín Liberoff, y se enmarcó en la décima versión de la Feria de Turismo de Reuniones e Incentivos de Latinoamérica y el Caribe (Fiexpo), que se efectuó por tercer año consecutivo en Chile y reunió a más de 20 países.

El almuerzo contó con la participación del intendente de Colonia, Carlos Moreira; el director de Turismo de dicho departamento, Andrés Sobrero; su par de Maldonado, Luis Borsari; el embajador uruguayo en Chile, Octavio Brugnini; gerente General de Relaciones Públicas de Enjoy Punta del Este, Javier Azcurra; el gerente general de Enjoy Santiago, Juan Eduardo García; y el gobernador de la provincia de Los Andes, Daniel Zamorano Vargas.

“Chile históricamente ha tenido alrededor de 55.000 pasajeros al Uruguay por lo menos y hoy tenemos una realidad bastante diferente a la que unos tres o cuatro años atrás. Por esta razón nos planteamos un esfuerzo mayor de crecimiento y aspiramos a que este año sean entre 65.000 y 70.000 chilenos los que lleguen a nuestro país”, afirmó Liberoff.

En la misma línea, Azcurra destacó la importancia de que “el mercado chileno conozca nuestra oferta como mercado turístico. Punta del Este no solo es un destino de sol y playa, sino que ofrece atractivos durante todo el año, tanto para quienes buscan un lugar de descanso como para el turismo de convenciones y eventos. Este encuentro fue una oportunidad muy importante para dar a conocer lo que Uruguay en general y Enjoy Punta del Este en particular tienen para ofrecer”.

En tanto, Juan Eduardo García invitó a los uruguayos a conocer el desarrollo turístico de la Provincia de Los Andes. “Queremos mostrarles a todos los uruguayos la gran oferta turística existente. Es una zona culturalmente muy rica, con posibilidades de hacer distintos deportes, recorrer grandes valles y disfrutar de una deliciosa gastronomía”, explicó el gerente General de Enjoy Santiago. Por su parte, el gobernador de Los Andes, Daniel Zamorano Vargas, detalló los diversos proyectos políticos desplegados en una zona cuya cumbre más alta alcanza los 6.110 metros de altura sobre el nivel del mar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.