“Hace cuatro años que el país no importa ese tipo de energía y hace dos que le vende muy bien a Argentina, aproximadamente 10 % de la generación nacional", destacó la ministra Carolina Cosse.
Las negociaciones surgidas gracias a la inversión pública por la que se instaló una estación convertidora de frecuencia de UTE en Melo, preparada para una potencia importante de traslado, posibilitaron iniciar este martes los envíos de electricidad a Brasil", informó el portal del Ministerio de Industria, Energía y Minería.
La transferencia energética se realiza en estos días desde Rivera, debido a que Brasil está efectuando el mantenimiento de algunos de sus equipos. No obstante, se prevé que la venta se concrete desde Melo a partir del 11 de este mes, lo cual permitiría habilitar una mayor potencia.
"Creo que es un paso muy importante en la consolidación de Uruguay como exportador de energía”, destacó Cosse.
Agregó que el acuerdo de interconexión con Brasil es de ida y vuelta, aunque actualmente ese país procura comprar a precios convenientes, ya que enfrentó un período de sequía, mientras que para Uruguay es muy importante abrir un segundo destino de exportación.
Tu opinión enriquece este artículo:
Claude, ¿decís "demagogia" porque está mintiendo la ministra y no vamos a exportar nada como dice la nota?
Todo divino. Y para cuando la baja de un 50% en las facturas? Porque eso fue lo que subieron en los últimos años (capaz hasta me quedo corto) y ahora es momento de ayudar a Juan Pueblo que tanto colaboró con las arcas de la empresa en épocas de sequía. Yo sigo esperando poder pagar menos de 4 palos.
Que fabulosa coincidencia, que luego del programa de Santo y Seña, sobre el sobreprecio de la electricidad en Uy y la planta de Melo totalmente inoperativa. Aparezca la Sra. Ministra anunciando que vamos a exportar electricidad, demagogia berreta.
y la pagan más barata que nosotros