Uruguay como caso de éxito de gestión de comunicación en pandemia (Villagrán expondrá en la IABC de Nueva York)

María Jesús Villagrán, directora de Communicare, ofrecerá en Nueva York, más precisamente en la International Association of Business Communicators (IABC) World Conference una ponencia acerca de cómo la cultura país, la resiliencia como rasgo de la identidad y el manejo de una estrategia de comunicación efectiva, fueron claves durante la pandemia en la fórmula del éxito del caso uruguayo.

Bajo el nombre When Culture Shapes Communication: Uruguay a story of success (Cuando la cultura da forma a la comunicación: Uruguay un caso de éxito), la CEO de la agencia Communicare Consulting Group, la magíster María Jesús Villagrán, será la única expositora de Latinoamérica en la International Association of Business Communicators (IABC), sin duda el evento más importante del sector en el mundo, que tendrá lugar en el Marriott Marquis de Time Square en Nueva York el próximo 28 de junio.

La IABC, una asociación con miles de miembros alrededor del mundo, tiene como fin conectar a sus integrantes a través de diversas acciones, como programas educativos, certificaciones, librería de recursos, una revista online y, por su puesto, su conferencia mundial anual, centrada en el área de comunicación organizacional.

Este año la World Conference se dará bajo el lema “Communication Can”.

Villagrán, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, durante su participación en este evento hablará acerca de cómo la comunicación jugó un papel fundamental a la hora de sobrellevar la pandemia en Uruguay. A su vez, compartirá cómo a pesar de ser uno de los más pequeños en América Latina, Uruguay se destacó claramente de la región y a partir de los valores pilares que apuntalan su cultura, permitió generar una gran capacidad de resiliencia y adaptación al nuevo paradigma.

La CEO de Communicare Consulting Group resaltará que parte secreto de estos logros fue la estrategia comunicación basada en la empatía y la libertad, bajo los lemas “Libertad Responsable” y “Nos Cuidamos Entre Todos”, que fueron muy disruptivos dado el contexto imperante.

En su sesión, Villagrán tendrá el propósito de analizar cómo el caso de Uruguay impactó, promovió e inspiró a que organizaciones locales puedan manejar la crisis a través de una comunicación honesta y accesible. También, explicará cómo diferentes organizaciones capitalizaron la crisis gracias a la internalización de valores de su cultura organizacional, lo que hoy les permite comunicarse de manera más efectiva con sus audiencias. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.