Uruguay coloca 4,3 millones de litros de vino a granel (prevé embarcar 5 millones más a China)

Los productores de vino locales están colocando el excedente de su producción sin envasar en mercados lejanos, cumpliendo con la meta de embarcar antes de la próxima zafra, entre 4 y 6 millones de litros. Ya se vendieron 2,3 millones de litros de vino a granel, 1 millón de litros de jugo de uva y casi 1 millón de vino tinto, con destino a Rusia, según informó el presidente de Inavi José María Lez. Pero más tentadora suena la colocación, en los próximos meses, de otros 5 millones de litros a China, con mejores precios que los embarques ya cumplidos.

También comenta que un contingente de bodegueros viajarán a Japón del 28 al 4 de marzo para participar de una misión empresarial a ese país. Para Lez, la zona asiática es “un área de gran potencial en el futuro de la vitivinicultura mundial. Estamos en el inicio de las actividades. Las ferias y misiones que se realizan a estos países, generan negocios concretos con estos mercados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.