Unos 8.000 electrodomésticos del Plan Recambio MultiAhorro brindarán oportunidades laborales

Grupo Ta-Ta firmó convenio con Inefop para favorecer la inserción laboral de población vulnerable del Uruguay a través de la capacitación de trabajadores en áreas no tradicionales como refrigeración y cocción.

Image description

El proyecto busca la generación de emprendimientos en base a la reparación de electrodomésticos. Además de autogenerar una fuente de trabajo y empleo sostenible en el tiempo.


Grupo Ta-Ta puso a disposición del proyecto 8.000 electrodomésticos usados del Plan Recambio de Multiahorro Hogar, colocando un taller de reparación dentro de la empresa con el objetivo de recuperar una parte de los electrodomésticos, dejarlos en condiciones óptimas de uso y donarlos a hogares y organizaciones que puedan necesitarlo y carecen de ellos.

En principio se capacitará a 120 personas, en grupos de hasta 20 personas cada uno y se les brindará cursos teóricos y prácticos, de cocción y/o refrigeración. Podrán participar personas en Seguro de Desempleo, Población General de Inefop, jóvenes que busquen formarse y desarrollar emprendimientos asociativos entre otros. Deben tener, primaria completa, lectoescritura y razonamiento lógico - matemático básico. Aptos para el manejo de electrodomésticos, manipulación de partes y dispositivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.