Una camiseta solidaria: Nacional presentó su equipación 2018 (cuesta $2.850)

El Club Nacional de Football renovó su home kit, el cual fue estrenado ayer frente a Chapecoense. Durante la etapa de preventa, un porcentaje de la recaudación fue separado para donar a las fundaciones Pérez Scremini, Caldeyro Barcia, Corazoncitos, Peluffo Giguens y Teletón.

Image description

Se renovó el home kit de Nacional, así como la ilusión de su hinchada. Para este 2018, la nueva equipación que presentó la institución junto a la marca inglesa, Umbro, se destaca por su tecnología aplicada al deporte. Está confeccionada con un tejido poliamídico que se caracteriza por ser micro-perforado para mejorar la respiración del cuerpo y evitar que el sudor se concentre en la camiseta. Las mangas tienen un puño de tela azul y rojo, el cual no rodea la totalidad de la manga para dar mayor flexibilidad a los deportistas a la hora de jugar. También se puede ver el detalle de las costuras tricolores en toda la camiseta.

Además, el nuevo diseño busca conectar la innovadora tecnología con la historia del club. En la parte interior del cuello, se puede encontrar una leyenda con el siguiente texto: “Club Nacional de Football – Tricampeón del Mundo”. En las mangas de la camiseta se puede notar un brillo especial, el cual se relaciona con el brillo de la camiseta que usó el club hace 30 años, cuando logró conquistar la Copa Libertadores de América y la Copa Intercontinental. Como tributo a esta misma hazaña es que se decidió incorporar, además del brillo de la tela, los puños en tela azul y rojo tal como tenía la camiseta utilizada en la final de la Copa Intercontinental de 1988. En la espalda alta de la camiseta se puede encontrar la palabra “Decano” y, además, el logo del Gran Parque Central, que se encuentra en reformas y se reinaugurará en el mes de mayo, cuando cumpla con su última etapa de ampliación.

Ayer, en la visita de Nacional a Chapecoense por Copa Libertadores, se pudo ver a los jugadores utilizar por primera vez este nuevo home kit. Sin embargo, el club hace tiempo que venía mostrando en redes sociales una campaña de expectativa protagonizada por niños de las fundaciones Pérez Scremini, Caldeyro Barcia, Corazoncitos, Peluffo Giguens y Teletón, con las que Nacional trabaja a nivel de formativas.

El mensaje que se buscó transmitir a través de dicha campaña fue “la camiseta de nuestros ídolos”, para hacer referencia no solamente a los ídolos futbolísticos, sino también a todas las personas que salen a pelear todos los días y usan la camiseta de Nacional como herramienta de motivación y de inspiración para salir a ganar sus partidos.

Durante la semana de preventa, que estuvo apoyada por esta campaña de expectativa, el precio de la camiseta fue de $2.290, y un porcentaje de lo recaudado fue separado para donar a las mencionadas fundaciones. Ahora, terminada dicha semana, el uniforme se puede encontrar, por ejemplo, en la página web de Umbro a $2.850.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)