Una buena opción para pequeños inversionistas (fondos de Nobilis Digital)

Respaldada por una experiencia de más de 100 años gestionando el patrimonio de los uruguayos, Nobilis presentó los resultados de los fondos de inversión de su plataforma Nobilis Digital, que mostraron un retorno de entre 7% y 14% para perfiles conservadores y agresivos de inversión, respectivamente.

Image description

“El 2023 fue un muy buen año para los mercados en general, tanto para los activos de renta fija como para los de renta variable, entregando retornos por encima de sus promedios históricos”, informó Nahuel Aristimuño, analista de Productos y Mercados de Nobilis.

En el último año, los portafolios de Nobilis Digital experimentaron un rendimiento muy positivo, con un retorno para el perfil más conservador de inversor de un 7,70% y en el más agresivo con un 14,85%. El primero de los casos estuvo compuesto por un 80% de renta fija y un 20% de renta variable, mientras que en el perfil agresivo la variación fue inversa.

Estos datos evidencian un crecimiento con respecto al período anterior. “En 2022 la suba de tasas de interés fue mucho mayor a la prevista por el mercado a raíz de la escalada en la inflación global, lo cual presionó el precio de bonos y acciones. Sin embargo, en 2023 la inflación consolidó una tendencia a la baja, lo que, junto al desarrollo de la inteligencia artificial, impulsó bonos y acciones al alza”, explicó Aristimuño.

Enfocada en quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, la plataforma Nobilis Digital se caracteriza como una forma ágil y sencilla de empezar a invertir a través de portafolios diversificados y diseñados especialmente para cada cliente, con la misma seguridad y confianza que caracteriza a la corredora de bolsa.

Con un mínimo de inversión de 5.000 dólares, los clientes ya pueden iniciar su plan de ahorro y abrir una cuenta de manera rápida desde donde estén. Además, cada cliente dentro del portal tiene acceso a su portafolio, pudiendo monitorear su evolución y hacer contribuciones periódicas que mejoran significativamente los resultados finales. Si bien el inversor puede autogestionar su cuenta de forma 100% online, el equipo de profesionales de Nobilis está disponible durante todo el proceso para ofrecer un asesoramiento personalizado, evacuar dudas y brindar soporte técnico.

Una ventaja con relación a las plataformas del exterior es que el cliente de Nobilis tiene su cuenta en Uruguay, haciendo que el costo que cobra el banco por transferir a la cuenta sea mucho más bajo comparado con el de los giros internacionales.

Aristimuño explicó que este tipo de inversión está pensada para el mediano y largo plazo. “Nosotros recomendamos adoptar plazos mayores a tres años cuando se utilizan estos portafolios. Para esos plazos los retornos esperados se encuentran entre 5% y 9% por año en dólares”, agregó, señalando además que “son una buena opción de inversión porque permiten al inversor construir un portafolio diversificado, accediendo a bonos y acciones de cualquier parte del mundo. Lo más importante es que es una solución simple y transparente, ya que esta alternativa está pensada para quienes no tienen un profundo conocimiento de las inversiones”.

Con respecto a las perspectivas para 2024, se aproxima un momento de incertidumbre política global, puesto que 76 países tendrán elecciones, incluidos Uruguay y Estados Unidos.

“Sin embargo, en lo que respecta a las elecciones norteamericanas, si bien en años electorales la volatilidad en los mercados tiende a ser un poco más elevada que en años normales, las estadísticas evidencian que no hay un patrón común en cuanto al retorno de los activos y que, independientemente de quien haya estado a cargo del mandato, tanto demócratas como republicanos, la economía ha crecido y a los mercados les ha ido bien”, concluyó el analista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!