“Desde CERES buscamos conocer lo que a la opinión pública le interesa, de forma tal de estudiar en profundidad esos temas y poder traducir la realidad para que todos puedan entenderla y analizarla”, señala el director ejecutivo, Ignacio Munyo. “Queremos que la gente nos cuente sus inquietudes, para que juntos podamos seguir poniendo la realidad en el centro”, concluyó.
Las personas podrán proponer temas de interés a través de un formulario en el sitio Web de CERES, www.ceres-uy.org, o con un mensaje de WhatsApp al número 094 560 660.
CERES es un centro de estudios especializado en políticas públicas, independiente y sin fines de lucro. Se dedica al análisis económico y social, al diseño de políticas públicas y a promover su debate a nivel local y en foros internacionales, con el objetivo último de impulsar reformas que mejoren la calidad de vida de la gente.
Tu opinión enriquece este artículo:
Lo primero, es lo primero y lo que hoy importa (y desde "las cavernas") es lo positivo. La opción que nos da el instituto. Segundo, lo que ya dejaría de ser importante, pero nos "golpea", porque antes que quien fue el principal del Instituto, fuera candidato a Presidente, pasé por su oficina y dejé una "gran idea" en el buzón, pero no merecimos nada desde la "a a la z". A pesar de esto, como confío "1000%" en la "gran idea" para la región, le di mi sincero voto. Confío porque NO ES MÍA, pero no solo por eso, sino porque partió de grandes profesionales e Institutos. Además en centenario lapso, la idea se hizo realidad varios países y la disfrutan. Y en estos días se dio la noticia de una más profunda aún. ¿Donde? "ALLÁ, DONDE PASAN ESAS COSAS? Como solía decir la filosofía de mi padre. Gracias a CERES, espero perseverar . . . , con mejor ¡éxito! de receptividad (la suerte es solo para el azar)<br />