Un lavado de cara para salir campeón (Inca participó en la renovación del Centenario)

En el marco de las finales de las copas Sudamericana y Libertadores -esta última se juega mañana- y con el compromiso que implica la protección de un emblemático monumento nacional y mundial del fútbol, Inca brindó asesoramiento técnico y suministró toda la pintura en la obra de renovación del Estadio Centenario, en la que fueron necesarios 12.000 litros de pintura Premium.

Image description
Image description

La compañía del grupo AkzoNobel fue el proveedor oficial de pinturas en el proyecto de refacción del Estadio Centenario, sede de las finales de las Copas Sudamericana y Libertadores de la CONMEBOL, la primera disputada el pasado sábado, en la que Athletico Paranaense le ganó 1 a 0 a Bragantino y se coronó campeón, ya la segunda que se juega mañana, entre Flamengo y Palmeiras.

El punto es que AkzoNobel, a través de Inca, no solo hizo la pintura del estadio, sino que asumió la responsabilidad que implica la protección de un emblemático monumento nacional y mundial del fútbol como es el Centenario, sede de la primera Copa del Mundo en 1930.
 


“Para AkzoNobel es un verdadero orgullo poder volcar todo el conocimiento de los calificados profesionales que integran el equipo de Inca y la experiencia generada durante más de siete décadas de trabajo ininterrumpido en el país, en uno de los principales símbolos del fútbol”, dijo Juan Arocena, gerente comercial de pinturas Inca AkzoNobel Uruguay.

“Nos llena de alegría -remarcó Arocena- saber que todo lo realizado permitirá que este estadio, de gran valor histórico a nivel mundial, será disfrutado por el pueblo uruguayo”.

Para el color de la tradicional Torre de los Homenajes, símbolo de este estadio y del fútbol uruguayo, se utilizó la línea Incamur, en un color que respeta la esencia y el diseño original realizado por el arquitecto Juan Antonio Scasso, donde el cemento es la base estética del proyecto.
 


Los exteriores y tribunas también fueron protegidas con este producto, mientras que los vestuarios, el túnel y las zonas interiores de calentamiento recibieron pinturas de la línea Incalex Ultralavable. Para llevar adelante esta obra, fueron necesarios unos 12.000 litros de pintura Premium, además de la participación de casi 500 personas durante 60 días.

La renovación del Estadio Centenario, que tuvo la aprobación y supervisión de la Comisión Nacional de Patrimonio, de la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), la AUF y CONMEBOL, incluyó el cambio total del césped de la cancha y la instalación de un moderno sistema de iluminación LED para el campo de juego y el exterior del edificio, con especial atención a la Torre de los Homenajes.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.