Un fast food saludable es posible. Deliss explota el nicho de sándwiches para llevar a la playa

La propuesta de Deliss surgió como una idea de dos amigos del colegio durante el invierno pasado. Joaquín Sorhobigarat y Juan Martín Milat, su socio, preparaban sandwiches que aprendieron a cocinar de forma autodidacta. El local de La Barra (donde antes funcionó Muma) tiene capacidad para unas 50 personas, además de ofrecer la posibilidad del take away. Pero una de sus fortalezas es la creación de sándwiches y ensaladas que se puedan llevar a la playa. Los sándwiches van de $220 a $270 (el de salmón) y todos incluyen un toque gourmet (por ejemplo, el de vacío está hecho con vacío, pesto de rúcula, queso de cabra, tomate y albahaca). Joaquín sostiene que sus ofertas gastronómicas tienen “onda gourmet pero están basados en lo simple y cotidiano”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Los platos más pedidos son la hamburguesa casera al pan, el sandwich de salmón y luego el de pollo. En cuanto a las ensaladas (los precios oscilan entre los $180 hasta $220), las que más salen son la de salmón, la griega, que es apta para vegetarianos, y la Caesar. Por la tarde, se piden mucho los muffins y los licuados que rompen con lo tradicional (los que más gustan mezclan naranja, ananá y pepino), y el  yogurt con granola casera, frutilla y banana. Deliss está abierto todos los días dese las 12 hasta la 1 de la madrugada (o hasta que llegue público). Cuando baja la temporada cierran a medianoche. Cuando le preguntamos a Joaquín por la temporada confiesa que desconoce lo que es una buena y una mala temporada, “lo que realmente nos hace felices es que la gente que viene, siempre vuelve y los que vienen por primera vez vienen por recomendaciones del boca a boca”. Eso es un emprendedor optimista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.