Un concepto para potenciar el país (Cuti presentó Test Uruguay)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) presentó Test Uruguay, una invitación que podría decirse que se trata de una marca país o bien de una estrategia bien clara de atracción de inversiones para que empresas e individuos desarrollen su talento y sus ideas en nuestro país. Dicho en otras palabras, Test Uruguay es probar ideas, emprender, instalarse, trabajar, estudiar, vivir e integrarse.

Image description

Bajo el eslogan “El lugar donde las cosas pasan”, con Test Uruguay la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) busca situar al país en el contexto internacional y promover sus principales cualidades para la captación de inversiones.

Dicho en términos más simples, Test Uruguay es la invitación a mirar al país como un escenario seguro, confiable y, a la vez, dinámico y disruptivo. Test Uruguay convoca a los que quieren desarrollarse, progresar, innovar, anticiparse, integrar, dar el primer paso, crecer, vivir, desafiar, potenciarse. Un lugar donde se prueba en pequeño y se sueña en grande.
 


¿Qué cosas se han hecho en ese sentido? Muchas, como por ejemplo el régimen de promoción de inversiones en 1998, la trazabilidad del 100% del ganado vacuno en 2006, el programa One Laptop Per Child del Plan Ceibal en 2007, la Ley de matrimonio igualitario o la legalización de la producción y comercialización de cannabis, ambas iniciativas de 2013.

Según Leonardo Loureiro, presidente de la Cuti, “la campaña tiene el objetivo de aportar al posicionamiento de Uruguay al mundo, destacando las virtudes de nuestro país y dejando claro que tenemos mucho para aportar a aquellos que quieran acercarse e invertir”, agregando que además confían “en que los propios uruguayos se terminarán apropiando del concepto como orgullosos embajadores del país”.
 


Juan Ciapessoni, integrante de Cuti, remarcó el hecho de que Uruguay sea un país pequeño, algo que “en muchas oportunidades es considerado un obstáculo, pero que ante este escenario es una oportunidad, porque la diferenciación no está dada por el volumen sino por la importancia de las irrupciones que aquí se generan”, puntualizando que “el tamaño también hace de Uruguay un perfecto escenario controlado donde probar proyectos que luego puedan escalarse a nivel regional o mundial”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.