“Toque, mire y gire”, billetes a la moda ¿y por casa cómo andamos?

(Por Mariana Peralta) El mundo del diseño no es ajeno a los billetes, esos particulares “papelitos” que nos permiten comprar,  cada vez más por razones de seguridad, higiene y sustentabilidad están migrando hacia materiales como el sustrato de polímero (plástico). Pero sumado al material, también hay tendencias que siguen los bancos centrales a la hora de diseñar sus billetes. Uruguay es “clásico” pero está migrando hacia el “estilo contemporáneo”.

Image description

Si hablamos de billetes, Javier Andino del equipo de CCL prefiere hablar de tendencias, según detalló a InfoNegocios hay billetes que son muy clásicos, otros más contemporáneos y los vanguardistas. Hay billetes que son verticales y otros que son verticales de un lado y su reverso es horizontal.


Existe una tendencia y práctica muy utilizada a la hora de diseñar los billetes que tiene que ver con el “toque, mire y gire”, en ese sentido se hacen elementos de seguridad en estos billetes de polímero para que la gente pueda mirar al trasluz, tocando encontrarán relieves y al girar el billete cambian de color algunos elementos. “Esos tipos de detalles se encuentran en las nuevas series de billetes que circulan en el mundo y son tendencia”, precisó Andino.

La tendencia muestra que cada vez más los billetes han dejado de tener personajes históricos (algo muy común en las primeras épocas). Ahora,  los bancos centrales prefieren plasmar en los diseños de sus billetes líneas de biodiversidad colocando sus ecosistemas y especies que los representen según el país.


Podemos decir que existen diferentes líneas de diseño, cada banco central escoge la línea por la que quiere transitar con sus billetes, y la tendencia firme es migrar a los billetes de polímero por su seguridad sumado a las posibilidades de diseño dado que tienen ventanas transparentes que en el caso del billete de 50 pesos recientemente lanzado en Uruguay (en polímero) tiene la silueta del mapa de Uruguay en transparencia, además cambia de color siguiendo así la tendencia del “toque, mire y gire”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.