Todo sea por el comercio: mantenimiento del dragado del río Uruguay demandará US$ 40 M

El presidente de la delegación nacional en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Gastón Silbermann, anunció que en la semana próxima se adjudicará a la firma Jan De Nul NV la apertura, profundización y mantenimiento del dragado en ese curso fluvial. La obra demandará US$ 40 M y se prevé trabajar a 25 pies desde el kilómetro 0 hasta el puerto argentino de Concepción del Uruguay y a 19 hasta Paysandú.

Image description

Las delegaciones de Uruguay y Argentina en la CARU, junto con representantes de la empresa belga Jan De Nul N.V., firmarán la semana próxima, en la sede del organismo bilateral en Paysandú, la adjudicación de las obras de dragado, apertura, profundización y mantenimiento del río Uruguay entre los kilómetros 0 y 206,8, incluido el canal de acceso al puerto argentino de Concepción del Uruguay.

Así lo adelantó a la Secretaría de Comunicación Institucional Silbermann —y recogió Presidencia —, quien señaló que se trata de dos adjudicaciones a la misma firma. En primer lugar, la inversión asciende a los US$18.600.000 y consiste en tareas de apertura, profundización y balizamiento del tramo descripto, que insumirán un plazo máximo de 12 meses.

En segundo término, se prevé el mantenimiento para asegurar una profundidad de 25 pies (7,62 metros) desde el kilómetro 0 hasta el puerto de Concepción del Ueruguay y de 19 pies (5,79 metros) hasta Paysandú, por tres años a partir de 2019. En este caso, se destinará US$ 21.400.000, por lo que en ambas etapas la inversión será aproximadamente de US$ 40.000.000, aportados por los gobiernos de los dos países y de fondos propios de la CARU.  

La propuesta económica de Jan De Nul N.V. resultó la más ventajosa tras un proceso en el que también participaron su coterránea Dredging Internacional N.V. y las holandesas Van Oord Dredging an Marine Contractors B.V. y Consorcio Boskalis N.V.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)