Todo cambia (luego de 30 años el IEEM cambió su MBA)

El pasado jueves se llevó a cabo el evento de relanzamiento del MBA en el IEEM - Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo. El evento reunió a más de cien antiguos alumnos del IEEM, entre los cuales se destacaban decanos, profesores y directores de reconocidas empresas privadas y estatales de todos los sectores de la actividad nacional.

Image description

El IEEM vuelve a revolucionar la forma de entrenar líderes, siguiendo el espíritu crítico, reflexivo e innovador que siempre ha marcado su historia. Propone un cambio en su programa insignia, el MBA, personalizando la experiencia a un grado totalmente innovador. Suma experiencias vivenciales, donde los protagonistas de los Casos toman vida y llevan a los participantes a una «realidad extendida». Una práctica sin precedentes.

De esta forma, se adelanta a los cambios que exige el mercado y el futuro del trabajo, y ajusta su MBA, haciéndolo mucho más personalizado y adaptado a la medida de cada participante. Un cambio innovador, experiencial, que marca la tendencia a seguir para quienes aspiran a ser útiles a los líderes del mañana.

La carrera del directivo avanza inexorablemente hacia un «traje a medida», dejando de lado el prêt-à-porter. Si lo masivo siempre fue la “ciénaga” a imitar por parte de los directivos exitosos, en el mundo del futuro, ajustar las demandas a las capacidades más intrínsecas de cada persona es el desafío que el IEEM ha decidido asumir como propio.

Pablo Regent —quien fue decano del IEEM por varios períodos y hoy es codirector del MBA— fue el encargado de presentar la nueva propuesta en este exclusivo evento. En sus palabras, «ser bueno haciendo algo no solo cuesta, sino que duele. Y ser muy buenos haciendo algo, que repercute en el bien de muchas personas, es imposible que no signifique un enorme esfuerzo.

Por eso, nosotros como profesores dedicamos mucho tiempo y esfuerzo a actualizar nuestra propuesta. No pedimos perdón por exponer a los alumnos que confían en nosotros al cansancio, el estrés y el desafío. Ellos y nosotros conformamos un equipo que, si logra lo buscado, transforma nuestro país. Y así viene siendo desde hace más de treinta años».

El nuevo MBA del IEEM tiene un diseño altamente personalizado. A través de la Unidad de Coaching, se trabaja en el autoconocimiento y el desarrollo de las fortalezas personales, para contribuir al crecimiento integral de los participantes. Es una experiencia a medida, que maximiza la productividad de cada hora de trabajo. Desde el primer momento, se asigna un coach personal a cada participante, que se compromete a acompañarlo dentro y fuera del aula.

La nueva propuesta expone a los participantes a interacciones que van más allá de la letra fría del Caso. Esto se logra con un nuevo rol hasta hoy inexistente en el equipo docente del IEEM: antiguos alumnos que replican su posición del mundo empresarial dentro del aula, asumiendo el papel de personajes presentes en los Casos y extendiendo la realidad bajo discusión. De este modo, se tiende reducir el espacio de los assumption y se cambian las reglas del juego en el debate.

Sobre esta innovación, Joaquín Ramos, profesor del IEEM y codirector del MBA, afirmó que «el desafío siempre ha sido que nuestros participantes desarrollen habilidades y hábitos directivos. En la vida real, esto solo en posible a partir de la experiencia. El realismo del aula, bien entendido, con presión, rigor y la tensión propia de quien sabe que cualquier cosa que diga podrá sumarle o restarle crédito político en una organización, son el ambiente propicio y necesario para fortalecer la apertura de mente y la firmeza de criterio, esas aptitudes que nos permitirán transformar, en la vida real, la experiencia en aprendizaje». De este modo, se intenta que los participantes tomen decisiones, como en la vida misma, y que, al mismo tiempo, asuman las consecuencias y convivan con ellas.

El IEEM entiende que no alcanza con hacer un MBA, hay que ser MBA para generar impacto en el mundo de hoy en día. Es cierto que se necesita hacer, estudiar, aprender; pero es necesario identificarse como líder, potenciar la mejor versión de uno mismo, practicar las decisiones de un directivo. En definitiva, es necesario ser MBA.

El IEEM, desde su fundación (1992) hasta el día de hoy, ha sido una escuela pionera en el mundo empresarial. Fue la primera en instalar el Método del Caso como base de trabajo para su MBA; en contar con un Comité de Asesoramiento Permanente con profesores de la IESE Business School y Harvard Business School; en invertir en un equipo de profesores expertos en la metodología; en incorporar semanas internacionales en las escuelas más importantes; y en crear una Unidad de Coaching dedicada a sostener el crecimiento personal de sus participantes.

Además, es la única escuela de negocios que tiene a sus profesores a cargo de una parte relevante del MBA del IESE en Brasil. Como escuela de líderes y directivos de prestigiosas empresas de nuestro país, con un enfoque en la toma de decisiones, la responsabilidad, la gestión de equipos, el IEEM siempre buscó forjar líderes con una visión integral, no generalista. Hoy da un paso más y revoluciona el mundo empresarial. Pero sigue manteniendo su esencia: la apertura de mente y la firmeza de criterio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)