Tilsor pone en marcha unidad certificadora de seguridad para firma electrónica

El consorcio conformado por la tecnológica local Tilsor y TB-Solutions terminó de implantar la infraestructura tecnológica para la puesta en marcha de la Autoridad Certificadora Raíz Nacional (Acrn) de Uruguay, punto de partida para la firma electrónica avanzada, pilar del gobierno electrónico. El proyecto, al que accedió por licitación, abarcó desde la instalación de servidores y dispositivos criptográficos de seguridad (HSM, por sus siglas en inglés) hasta el software de base y aplicaciones para la gestión de infraestructuras de clave pública (PKI, por sus siglas en inglés), siendo estas últimas tecnologías fabricadas por TB-Solutions.

Toda esta infraestructura aportó a la consolidación de la Acrn de Uruguay, habilitador tecnológico de la Unidad de Certificación Electrónica (UCE), que regula el ámbito de operación de los prestadores de servicios de certificación acreditados en el país. Según la empresa, se trata de un proyecto de gran relevancia ya que provee los mecanismos necesarios para  cimentar el pilar de la seguridad del gobierno electrónico, dado que otorga una fuente de confianza para toda firma electrónica avanzada. “Estamos muy satisfechos de haber culminado la consolidación de toda la infraestructura tecnológica de la Acrn conjuntamente con nuestro socio TB-Solutions. Se trató de un esfuerzo conjunto en el que Tilsor aportó la experiencia y conocimiento en todas las áreas relevantes del proyecto, así como sobre las herramientas aportadas por TB-Solutions” comentó Jorge Vidart, presidente de Tilsor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.