¿Tenés ideas para agro, salud, banca o industrias creativas? Hasta el 19 las podés presentar en Emprendetón

Bajo la consigna de buscar “soluciones específicas a problemas reales”, CPA Innovation, Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), la Universidad ORT y la Fundación Da Vinci, lanzaron en conjunto la edición 2016 de su concurso Emprendetón.

Image description

La competencia, que se realiza por segundo año, desafía a los emprendedores a presentar ideas innovadoras en las categorías agro, salud, banca e industrias creativas (esta última nueva en esta edición) para solucionar problemas concretos planteados por empresas locales. Los participantes tendrán la oportunidad de capacitarse con profesionales de las instituciones organizadoras, que los guiarán en el proceso a través de mentorías.

Cada una de las ideas pasará por las etapas de ideación, maduración, creación de prototipos y presentación frente a un jurado especializado, que elegirá un ganador por categoría. Cada equipo o emprendedor ganador tendrá la posibilidad de recibir incubación para su propuesta y acceder a un capital semilla para desarrollarla.

Los interesados en participar de Emprendetón 2016 podrán postular su idea hasta el lunes 19 de setiembre inclusive, a través de la página web, en la que se pueden ver todos los desafíos detallados por categoría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.