¿Taxi o Uber? ¿taxi o Uber? (hay 100 para que elijas)

Uber Taxi ya está disponible en Montevideo siendo más de 100 los taxistas registrados en Montevideo quienes durante los primeros tres meses de funcionamiento tendrán un descuento promocional con una comisión de tan solo el 1% sobre cada viaje realizado. 

Image description

A partir de hoy Uber Taxi comienza a estar disponible para los usuarios y usuarias de Montevideo, permitiéndoles solicitar viajes en taxi a través de la plataforma, con todos los beneficios de la tecnología de Uber.

Ahora, los más de 800.000 usuarios de la plataforma van a poder elegir la opción de viaje que prefieran: UberX, Flash (envío de paquetes) o Uber Taxi en la app de Uber. La compañía está extendiendo Uber Taxi para toda la región y está en línea con una tendencia creciente de los usuarios de combinar distintas formas de movilidad para dejar atrás el auto particular.
 


Quienes manejen con Uber Taxi podrán recibir viajes solicitados a través de la aplicación y prestar de forma independiente sus servicios de transporte, a la vez que contar con las funciones de seguridad y soporte que ofrece Uber a los socios conductores de UberX y Flash. 

Además, durante los primeros tres meses, la comisión por el servicio de intermediación será tan solo del 1%, luego de cada viaje realizado. Para obtener más información y registrarse, las personas interesadas deben dirigirse a t.uber.com/ubertaxiuy, presentando la documentación necesaria, acorde con la legislación local y las verificaciones de seguridad.

El precio de Uber Taxi seguirá la tabla de tarifas determinada para cada departamento. Al final de cada viaje, el conductor/a deberá ingresar en la aplicación el valor a cobrar que indica el taxímetro. Dado que el precio de un viaje está definido por el taxímetro, los usuarios podrán ver un rango de valores estimado al momento de solicitar un viaje con Uber Taxi a través de la aplicación de Uber. El valor final podrá variar según las condiciones del viaje. 
 


Todos los viajes realizados en Uber Taxi cuentan con cobertura de seguros de accidentes personales y responsabilidad civil provista por Seguros SURA, al igual que el resto de los viajes concertados a través de la app en Uruguay. El seguro cubre desde el momento en que el/la socio/a conductor/a acepta un viaje hasta que el último de los usuarios baja del vehículo.

Además, Uber Taxi tiene disponibles todas las herramientas de seguridad de la plataforma para que usuarios/as y socios/as conductores/as viajen tranquilos, como por ejemplo: grabación de audio en los viajes; RideCheck, que detecta detenciones o desvíos anómalos en los viajes y verificación por PIN, un código de cuatro dígitos que permite confirmar el viaje correcto entre usuarios y socios conductores. 
 


A través del Centro de Seguridad de la plataforma se puede contactar de manera directa al 911 en casos de emergencia, configurar “contactos de confianza” para que usuarios y socios conductores puedan compartir fácilmente y en tiempo real la ubicación de sus viajes. En caso de un percance en el camino, se encuentra disponible el equipo de Soporte 24/7 para brindar asistencia. 

Frente a la nueva normalidad, el uso del tapabocas continúa siendo obligatorio en todos los viajes realizados a través de Uber. Los socios/as conductores/as deben confirmar su uso a través de una selfie en la app y también aquellos usuarios que hayan sido reportados previamente por no usar tapabocas. Tanto quienes viajan como quienes conducen, pueden cancelar el viaje si la contraparte no está usando tapabocas y reportarlo dentro de la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.