Starbucks se compromete con recursos positivos

En una carta pública dirigida a todas las partes interesadas de la compañía, el director ejecutivo de Starbucks, Kevin Johnson, estableció objetivos para el 2030, basados en la ciencia y enfocados en la huella de carbono, el agua y los residuos como parte de una aspiración multi décadas.

Image description

“A medida que nos acercamos al 50 aniversario de Starbucks en el 2021, miramos hacia el futuro con un mayor sentido de urgencia y convicción de que debemos desafiarnos a nosotros mismos, pensar en grande y hacer mucho más en alianza con otros para cuidar el planeta en el que vivimos”, comentó Johnson

La aspiración de la compañía es convertirse en una empresa de recursos positivos, almacenando más carbono del que emite, eliminando desperdicios, y proporcionando más agua limpia de la que. “Esta aspiración está anclada en la misión de Starbucks”, mencionó Johnson. “Al adoptar una propuesta de valor a largo plazo para nuestra Compañía con enfoque en lo económico, lo equitativo, y en el planeta, crearemos mayor valor agregado para todos nuestros grupos de interés”. 

Un estudio detallado sobre la huella ambiental de Starbucks basada en datos de emisiones de carbono, consumo de agua y desechos en las operaciones globales y en la cadena de suministro, establecieron las cinco estrategias para priorizar el trabajo: ampliación de las opciones de origen vegetal, migrando hacia un menú más amigable con el me-dio ambiente; cambio de empaques de un solo uso a reutilizables; inversión en prácticas innovadoras y regeneradoras en temas de agricultura, reforestación, conservación de los bosques y reposición de agua en nuestra cadena de suministro; inversión en mejores formas de gestionar nuestros residuos, tanto en nuestras tiendas como en nuestras comunidades, para garantizar una mayor reutilización, reciclaje y eliminación de desperdicios de alimentos; e innovación para desarrollar tiendas, procesos de operaciones, procesos de manufactura y servicios de entrega más amigables con el medio ambiente. 

Para el 2030 Johnson también resaltó tres metas preliminares como ser la reducción del 50% en las emisiones de carbono en las operaciones directas y cadena de suministro de Starbucks, el 50% de la extracción de agua para operaciones directas y para la producción de café será conservada o repuesta, con foco en las comunidades y cuencas con alto riesgo de agua, y una reducción del 50% en los desechos enviados a los rellenos sanitarios desde las tiendas y procesos de manufactura, impulsados por un cambio más amplio hacia una economía circular. Para subrayar este compromiso, Starbucks se complace en firmar un compromiso con la iniciativa de la Fundación Ellen MacArthur para una nueva economía de plásticos estableciendo ambiciosos objetivos de economía circular para sus empaques. 

Asesores de la compañía han hecho algunos comentarios como ser Sheila Bonini, Vicepresidente senior, Compromiso con el Sector Privado para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) quien dijo que “dado que la crisis climática está generando nuevos desafíos para el planeta, Starbucks ha definido una visión ambiciosa para dar más de los recursos limitados que toma de nuestro planeta. 

Sobre el tema, William McDonough, CEO, McDonough Innovation, expresó que está “inspirado por las metas de recursos positivos de Starbucks porque el comercio es el motor del cambio y estos objetivos nos permiten, con constante humildad, crear un auténtico valor ambiental, social y de gobernanza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos