Según los últimos datos de la Dirección General Impositiva (DGI), hasta el mes de junio se habían incorporado unas 4.000 empresas al sistema de facturación electrónica. Las fechas clave son el 1º de junio y el 1º de diciembre de cada año, cuando se incorpora un nuevo grupo en función de su nivel de facturación. Para fin de año se habrán incorporado 4.000 compañías más, a las que se sumarán otras 10.000 en 2017. La intención de las autoridades es llegar a 2019 con facturación electrónica en todas las empresas del país que facturan más de $ 79.000 al año.
Para ir en concordancia con estos objetivos, Memory ha hecho una apuesta fuerte en el interior del país al organizar charlas en Salto, Paysandú, Mercedes, Colonia, Trinidad, Maldonado y Libertad para capacitar a más personas sobre el nuevo sistema. “En todos los casos buscamos transmitir la importancia de no dejar la capacitación para último momento, porque la puesta en marcha del sistema lleva varios meses y los empresarios se arriesgan a recibir sanciones si no lo aplican en tiempo y forma. Además, este año termina el beneficio fiscal de descuento del 50% de la inversión en el IRAE, por lo que es importante asistir a las charlas lo antes posible”, apuntó Federico Hornes, gerente Comercial de la firma.
Memory ya lleva capacitando a más de 3.000 empresarios y profesionales y busca aumentar la cantidad. “Nuestros desayunos de trabajo han congregado a cientos de empresarios y profesionales, que cada vez se interesan más en un tema que ofrece numerosos beneficios organizativos, financieros y hasta ecológicos. En dos ocasiones llegamos a reunir más de 700 personas en charlas masivas realizadas en Movie. Ese es el espíritu con el que recorremos el país”, dijo.
Para informarse más sobre el ciclo de conferencias, los interesados pueden consultar en la página web.
Tu opinión enriquece este artículo: