Si de free tours se trata (cada vez más uruguayos optan por Civitatis)

Las visitas guiadas a pie, bajo el modelo libre de pago, se afianzan entre los turistas uruguayos. De hecho, según Civitatis, la demanda de esta modalidad creció un 89% en los últimos tres años, siendo las capitales europeas las que concentran reservas más altas.

La forma de viajar está cambiando y los uruguayos no son ajenos a esta transformación. Según un informe de Civitatis, la plataforma líder en distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español, la demanda de free tours por parte de turistas uruguayos creció un 89% en los últimos tres años.

Los free tours son visitas guiadas que no tienen un precio fijo, sino que funcionan bajo el modelo de libre pago (popularmente conocido como “a la gorra”), en el que cada viajero decide cuánto abonar en función de su nivel de satisfacción. Esta modalidad se destaca por la alta calidad de sus guías y por ofrecer una experiencia inmersiva y auténtica, cada vez más valorada por los turistas.

“El interés de los uruguayos por los free tours tiene que ver con una búsqueda de experiencias más cercanas y personalizadas. Eligen recorrer las ciudades a pie, con un guía local, saliéndose del circuito tradicional, lo que les permite descubrir la historia, el arte y la vida cotidiana desde una perspectiva distinta”, explica Nicolás Posse, business development de Civitatis para Uruguay.

Hoy, esta modalidad está disponible en más de 1.600 destinos y cuenta con más de 8.500 proveedores activos en todo el mundo, que muchas veces ofrecen también tours tradicionales, conviviendo ambas formas de mostrar un destino. Los free tours figuran entre las actividades mejor valoradas dentro del catálogo de Civitatis, que incluye más de 95.000 experiencias.

“Son visitas guiadas de alta calidad y se diferencian únicamente de las convencionales en que el pago se realiza al finalizar, según la valoración que hace el viajero del guía. Esto genera una experiencia mucho más cuidada, ya que los guías están motivados a brindar un servicio excelente. De hecho, las puntuaciones suelen ser incluso más altas que en los tours pagos tradicionales”, agrega Posse.

¿Qué eligen los uruguayos?

Los destinos europeos siguen siendo los más elegidos por los uruguayos para este tipo de recorridos. En lo que va del año, los free tours más reservados por turistas de Uruguay fueron en Roma, Madrid, Florencia, París y Barcelona. Y para el segundo semestre de 2025, las proyecciones apuntan a un top 5 con Roma, París, Madrid, Florencia y Londres.

En Uruguay, el destino con mayor demanda de free tour, es Montevideo, donde la capital ofrece un circuito guiado que combina historia, arquitectura, patrimonio cultural y costumbres locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.