Se abre el camino a emprendedores

Según CPA Ferrere, la regulación del artículo 50 de la ley 19.820, abre el camino al financiamiento colectivo a emprendedores

Image description

La reglamentación del artículo 50 de la Ley 19.820  de Fomento al Emprendedurismo que regula el funcionamiento de las plataformas de financiamiento colectivo abre una nueva oportunidad de mercado para que emprendedores locales -que muchas veces no cuentan con alternativas en el sistema bancario o la bolsa de valores- puedan acceder a fondos de particulares para financiar sus proyectos, consideró el gerente del Área de Gestión de Riesgo de CPA Ferrere, Ariel Jabcovski.

El decreto reglamentario define a las plataformas de financiamiento colectivo como mercados de negociación de valores de oferta pública abiertos a la participación directa de los inversores, y reservado a emisiones de monto reducido.  De acuerdo a esa definición, los límites máximos de inversión individual por emisión serán de 40.000 unidades indexadas (UI), y de 120.000 UI para cada plataforma de financiamiento colectivo. 

El financiamiento colectivo o crowfunding surge en el mundo como una alternativa para que grandes cantidades de individuos aporten pequeños montos de dinero para financiar una causa en concreto.

Existen diferentes alternativas, que van desde donaciones para favorecer causas solidarias; crowfunding de recompensa -que buscan una aportación económica a cambio de recibir un producto o servicio-; el crowlending, que instrumenta préstamos entre individuos; o el crowfunding de inversión, donde particulares aportan fondos a cambio de participaciones en el emprendimiento financiado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.