Renault quiere romper el mercado con Clío Mío, su primer Entry Level (fuerte cruce De la Sota-Giorgi)

Con un “posicionamiento de precios agresivo” (estará entre $ 3.000 y $ 4.000 por debajo del actual Clío de la marca francesa) para competir con el líder del segmento, el Gol de VW (lleva vendidas 54.680 unidades en lo que va del año frente a 15.100 del Clío) y tal como lo había anticipado el presidente de Renault Argentina, Thierry Koskas, ayer comenzó oficialmente la fabricación del nuevo modelo Clío Mío en la planta de Santa Isabel, lanzamiento que se enmarca en el Plan Industrial 2012 de la compañía.
Sin embargo, el acto se empañó con el cruce protagonizado entre la Ministra Débora Giorgi y el gobernador José Manuel de la Sota (ver más en nota completa), que terminó en un portazo por parte de la funcionaria nacional, quien participó del acto en remplazo de la -ausente con aviso- presidenta Cristina Fernández.
Más allá del tinte político, que seguramente la gente de Renault quiso evitar y no pudo, el lanzamiento del Clío Mío significará un paso decisivo para la automotriz en sus planes de pisar fuerte en el mercado nacional e internacional. Por lo pronto, el proyecto implica alcanzar una producción anual de 65.000 unidades.

 

Algunos datos

• Después del Renault Torino este es el segundo coche que es concebido desde cero por argentinos.
• Inversión: $ 400 millones para ampliar y modernizar la planta industrial.
• A gusto de cada uno: el cliente tendrá la posibilidad de personalizar el auto, tanto en su interior como en el exterior. Por ejemplo, se puede elegir el techo y la carrocería de diferente color, así como también las baguetas, espejos laterales y los marcos de los faros antiniebla.
• La plataforma es la misma que la del Clio II.
• Ofrecerá garantía de 3 años o 100.000 kilómetros (la más extensa del segmento).
Se prevé que se exportará alrededor del 60% de la producción total del vehículo. El principal destino será el mercado brasilero.

Conflicto político aparte

Luego de que la Ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, señalara que “gracias a las gestiones de Néstor y Cristina hoy es realidad el desarrollo industrial en el país”, era cuestión de tiempo para que De la Sota reaccionara.
Una vez que felicitó a Renault por el Clío Mío, el gobernador le pidió a la funcionaria nacional: "Dígale a a la presidenta que cuando nos invite estaremos presentes para defender los intereses del pueblo de Córdoba". Y rematando con un tema delicado, el mandatario arremetió: "Para manejar estos nuevos 'clíos' necesitamos buenas rutas y nosotros estamos transformando a las rutas nacionales en autovías con plata de los cordobeses".

Más tarde, en su cuenta de Twitter, José Manuel de la Sota concluyó: "Los cordobeses pedimos diálogo y el gobierno nos contestó con intolerancia y un portazo. Así no Sra. Ministro de Industria. No desaire a Cba".

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.