Reforzando el esqueleto (Asociación Española estrena nuevo block quirúrgico)

Con una inversión que demandó más de 4 millones de dólares, la Asociación Española inauguró un block quirúrgico traumatológico de última generación con el que aumenta su capacidad de intervenciones de rodilla y cadera.

Image description

La obra permitirá duplicar la capacidad de implantes de prótesis de rodilla y cadera que realiza la Unidad de Cirugía del Aparato Locomotor (UCAL) de la Asociación Española, reduciendo así considerablemente los tiempos de espera.

De acuerdo a cifras proporcionadas por Julio Martínez, gerente general de la Asociación Española, en 2023 se realizaron un total de 1.200 actos quirúrgicos entre rodilla y cadera. A partir de esta inversión se espera realizar unas 2.000 intervenciones anuales. 

El moderno block quirúrgico tiene dos salas blancas de última tecnología, destinadas exclusivamente a la realización de implantes de cadera y rodilla, con un sistema de aire filtrado especial de flujo laminar, que garantiza un ambiente de máxima esterilidad y evita el riesgo de infecciones. También se incorporó un arco en C, para la realización de radiografías en tiempo real y en alta resolución.

Toda esta inversión estuvo acompañada por la creación (en el mismo piso del block) de ocho nuevas salas de internación traumatológica, con trece camas; 5 dobles y 3 individuales. La inversión total superó los 4 millones de dólares.

Martínez aclaró que los actos médicos de implante de rodilla y cadera son cubiertos por el Fondo Nacional de Recursos, por lo que no solo los socios, sino también el resto de la ciudadanía podrá acceder a tratarse en estas salas.

El gerente general celebró esta inauguración y aseguró que con la misma ganan los médicos, la Institución, pero por sobre todo los pacientes.

“Siempre decimos que desde hace 170 años no competimos contra otras instituciones, sino que competimos contra nosotros mismos, tratando de dar lo mejor de cada uno por el bien de todos”, afirmó y agradeció Daniel Rienzi, director técnico de UCAL y a todo su equipo, instándolos a “seguir mirando hacia adelante”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.