“Recolectores” voluntarios limpiarán playas de la costa uruguaya. El año pasado levantaron 6,5 toneladas de basura

El sábado 26, el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través del Programa EcoPlata y Montevideo Refrescos, embotelladora de Coca-Cola en Uruguay, convocan a los vecinos a una jornada de limpieza de costas con el fin de concientizar a las personas sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. La iniciativa que cuenta también con el apoyo del banco HSBC y que ha sido declarada de interés por el Ministerio de Turismo y Deporte, se realiza en el marco del Día Internacional de Limpieza de Costas. El año pasado se recolectaron 6 toneladas y media de basura a lo largo de la faja costera.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La acción tendrá como escenario las costas de los departamentos de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha. Los trabajos se centrarán en las playas de: Colonia, Ciudad del Plata, Montevideo, Cuidad de la Costa, Parque del Plata, Jaureguiberry, Solís, Piriápolis, Punta del Este y La Paloma. Los trabajos de recolección y observación de residuos, en el caso de Montevideo, se realizarán en la Playa Ramírez de 10.30 a 12.30 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.