Rebaja a exportadores (según acuerdo con el gobierno)

En el marco del acuerdo firmado con el gobierno el Puerto de Montevideo: TCP aplica nueva rebaja tarifaria a exportadores.  Katoen Natie baja costos logísticos un 15 % que se suman al 15% ya aplicado en abril del 2021.

Image description

La empresa belga Katoen Natie, propietaria del 80% de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), anunció descuentos en los costos fijos por contenedor, tanto en la Tasa Logística (Logistic Fee) como en la tasa de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), los cuales pasan de su valor actual de USD 204 y USD 101 a USD 172 y USD 85 respectivamente.

Esta rebaja, que comenzó a aplicarse a partir del 1 de enero de este año, se enmarca dentro del acuerdo entre Katoen Natie y Uruguay, que incluye las obras de ampliación en lo que será la mayor inversión privada en la historia del Puerto de Montevideo. En ese acuerdo, se determinó también la necesidad de promover las exportaciones, que implicaban determinados ajustes a la baja de los costos terminales por el movimiento de contenedores. 

Por esa razón, el gobierno y Katoen Natie acordaron un descuento en dos fases: una para implementar a partir del 1 de abril de 2021 que significó un descuento muy importante para las cargas refrigeradas (exportaciones de carne y citrus) y exportaciones de mercadería peligrosa (denominadas IMO). 

En ese sentido, el gerente comercial de la empresa belga, Gonzalo Hontou, explicó que Uruguay tiene un productor internacional que es Pepsi Co, que prácticamente todas sus cargas son IMO, y que representa un exportador importantísimo para Uruguay, por lo que de acuerdo a Hontou, esos descuentos que se aplicarán “son muy relevantes”.  

En tanto, la fase dos se daría una vez que TCP llegara a operar un portfolio de servicios marítimos que representaran un incremento mínimo proyectado en volumen de importación y exportación de 20.000 contenedores anuales más, comparado con el año anterior.

 Según explica la multinacional, “esta proyección se configura con la incorporación a partir del 1° de noviembre de 2021 del Servicio GS1, que conecta la Costa Este de América del Sur con el Golfo de México y la Costa Este de Norte América”. 


 

El descuento en esta fase dos incluirá la Tasa Logística y la tasa de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP). Asimismo, se acordó extender los descuentos a las importaciones de admisión temporaria, —insumos que vienen para sumarse a productos nacionales, para hacer un producto final y exportarlos—, así como también cargas transitorias internacionales que tengan como destino países de la región, excepto Uruguay. 

De acuerdo a la empresa belga, el monto anualizado de la medida “significa un importante esfuerzo para TCP y la misma implica el compromiso del gobierno en mejorar la competitividad de las exportaciones del país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)